El ministro de Salud, Edgar Lama, confirmó este fin de semana que los contagios de tosferina en Ecuador suman 321, distribuidos en Guayas (106), Pichincha (45), Manabí (52), Santo Domingo de los Tsáchilas (30) y el resto en otras provincias del país.
Lama explicó que este brote tiene una causa regional, en países vecinos como Colombia, Perú.
Además, puntualizó que la tosferina se presenta de manera leve, como un resfriado, en personas adultas.
Sin embargo, la población más afectada son niños y niñas, para quienes esta enfermedad puede resultar letal.
Por otro lado, los casos de fiebre amarilla ascienden a 4 y se registraron en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Al igual que los contagios por tosferina,los cuatro casos de fiebre amarilla tienen una causa regional, en Colombia y Perú, explicó el ministro Lama.
En ese contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha intensificado la campaña nacional de vacunación para contener la propagación de estas enfermedades.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna para la tosferina está dirigida a niños y niñas desde el nacimiento hasta la edad escolar.
Por otro lado, para la fiebre amarilla la vacuna está disponible para personas de 1 a 59 años que nunca la hayan recibido, ya que una sola dosis te protege de por vida.
El MSP ha recalcado la importancia de la vacunación en este caso, puesto que no existe tratamiento específico para esta enfermedad.
¿Dónde vacunarse en Ecuador?
Las vacunas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud públicos del Ministerio de Salud.
Para encontrar el centro más cercano, puedes consultar directamente en la web del MSP o acercarte al centro de salud de tu localidad.
¿Cómo saber si ya estás vacunado?
Puedes consultar tu certificado de vacunación en línea ingresando al siguiente enlace:
https://sgrdacaa-admision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index
Solo necesitas:
- Tu número de cédula, pasaporte, visa o carné de refugiado.
- Tu fecha de nacimiento.
- Seleccionar la vacuna correspondiente.