ENTREVISTAS

Las cooperativas tienen activos por $24.600 millones

cooperativas-JEP

Con corte enero de 2023, Ecuador contaba con 441 entidades de la economía popular y solidaria que tienen activos por más de $24.600 millones, que es iguala al 20% del producto interno bruto (PIB) del país. Dentro de este grupo se encuentran las cooperativas, mutualistas, cajas de ahorro, entre otros.

En este sector, hay 5’600.000 socios. Además, más de un millón de clientes. En total, suma casi 6,7 millones de personas que corresponde al 56% de la población adulta ecuatoriana.

La cartera de crédito es de más de $18.000 millones y depósitos que casi llegan a los $20.000 millones. Lo confirmó Margarita Hernández, superintendenta de Economía Popular y Solidaria.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria controla algunos sectores. Uno de ellos, son las cooperativas de ahorro y crédito y las mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

¿La política afecta a las cooperativas?

“Yo creo que es inevitable pensar que la inestabilidad política y la inestabilidad institucional pueden afectar a todas las actividades económicas que se realizan. Por supuesto, entre ellas podrían estar las actividades que realizan las organizaciones y entidades de la economía popular y solidaria”, señaló Hernández al referirse al caso ecuatoriano.

En esa línea, señaló que los eventos de desplome de grandes bancos en EE.UU. podrían significar o tener algún efecto en el sector financiero popular y solidario en particular o en el sistema financiero nacional en su conjunto. Sin embargo, explicó que desde el punto de vista del cumplimiento normativo, las entidades que controla la Superintendencia están fortalecidas.

“Hay un elemento fundamental que tiene que ver con el fondeo de las entidades que, de cierto modo, las aísla de lo que pueden ser condiciones de los mercados financieros externos. La mayoría de entidades del sector financiero popular y solidario se fondean a plazo con recursos que reciben del ahorro interno; por lo tanto, no acceden a créditos internacionales y al no acceder a esos mercados entonces la posibilidad de que alguna afectación externa las golpee es menor”, puntualizó.

Compártelo

Post relacionados

“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más
Consorcio internacional ratifica interés en Campo Sacha
Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, subsidiaria de la...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de