YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Cornejo: Se requieren 70 votos en la Asamblea para revocar el estado de excepción
    ENTREVISTAS

    Cornejo: Se requieren 70 votos en la Asamblea para revocar el estado de excepción

    By primeraplanaedicion20 de junio de 2022Updated:20 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    estado-de-excepción
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Según el jurista Pedro Cornejo, la constitución y las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, (LOFL) habilitan la posibilidad para que la Asamblea Nacional pueda revocar un decreto de estado de excepción que se dicte desde la Presidencia de la República. Así lo explicó en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama.

    En esa línea, resaltó que, aunque la Corte Constitucional (CC) emita un dictamen de constitucionalidad al decreto, la Asamblea podrá, con 70 votos al menos, revocar el estado de excepción. Sin embargo, el trámite debe contar con varios pasos; por ejemplo, el primero consiste en presentar un pedido formal con las firmas de la mayoría absoluta del Legislativo; es decir, 70 legisladores con sus rúbricas. Así mismo, el pleno deberá, con el mismo número mínimo, aprobar la moción de revocatoria.

    “Hay un control de constitucionalidad que hace la CC; pero, la LOFL y la Constitución también le dan la posibilidad para que la Asamblea Nacional haga un control político a la declaratoria”, señaló el jurista.

    El estado de excepción

    De acuerdo con Cornejo, el decreto que emitió el presidente Guillermo Lasso provocó reacciones en la ciudadanía que generaron que el Ejecutivo lo vuelva a revisar. “El secretario jurídico dijo que era un borrador; pero, no era un borrador, es un documento original”, enfatizó Cornejo.

    Con ese antecedente, ejemplificó que, entre los artículos que crearon conmoción se encontraba el 9 que trataba sobre la limitación a las telecomunicaciones. Así mismo, el artículo 11 cuasó rechazo por referirse al uso de fuerza letal por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

    “Se requieren 70 votos para revocar la medida. Todo acto de la administración pública debe ser motivado”, resaltó el jurista y añadió que aunque se haya llamado al pleno para debatir sobre el tema, tampoco implica que se vaya a aprobar la moción.

    A Primera Hora Asamblea Nacional CONAIE estado de excepción Guillermo Lasso Pedro Cornejo Policía Nacional Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    La Conaie no apoyó la candidatura de Yaku Pérez en 2021, cuestiona el excandidato

    5 de julio de 2022

    Loaiza: Las demandas de la Conaie son las mismas de octubre de 2019

    4 de julio de 2022

    Leonidas Iza: recurriremos a la justicia internacional; fui secuestrado por seis camiones militares

    4 de julio de 2022

    El Ministerio de Salud destinará $47 millones para superar la declaratoria de emergencia

    1 de julio de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.