ENTREVISTAS

Cristopher Velasco: “Está fallando la comprensión de la política pública sobre riesgos”

El Pdte. de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos, Cristopher Velasco, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora”, de Majestad Radio, cuestionó la política de prevención de riesgos por parte del Estado Central: “Algo está fallando en la comprensión de la política pública del Estado… La gestión de riesgos debe estar vinculada a temas de interés general”.

El especialista señaló al menos 3 elementos que, a su juicio, configuran este fenómeno: Una Ley de Gestión de Riesgos que no existe, pese a que, recordó, su necesidad fue propuesta desde hace 13 años, y hasta hoy no ha sido ni siquiera construida; el fortalecimiento de la institucionalidad pública: “necesitamos mejores capacidades en el territorio; tenemos erupciones como las de los volcanes Sangay y Reventador, inundaciones, deslizamientos de tierra, como el de Chunchi, provincia de Chimborazo, por citar varios ejemplos… Si no logramos entender que el país enfrenta constantemente estas amenazas seguiremos teniendo problemas”, señaló.

Un tercer elemento sería, la combinación de la parte sanitaria con la activación económica, a propósito de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19: “Esta disyuntiva ya debimos haberla resuelto el año anterior, pero seguimos teniendo el mismo problema, porque hay presiones tanto del sector salud cuanto del sector empresarial, y es fundamental mejorar esos procesos”.

Velasco cuestionó, además, la ausencia de una mirada intersectorial desde el Estado: “No se cuántas veces ha funcionado el directorio del Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias, integrado por las cabezas de varios ministerios y entidades públicas”.

Al mismo tiempo, la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos emitió un exhorto público al gobierno nacional para que declare un confinamiento focalizado, que permita controlar el alarmante incremento de contagios y muertes debido al Covid 19, mayor celeridad en el proceso de vacunación, la priorización de actividades económicas y productivas, coordinación con diferentes instituciones para el diseño e implementación de un plan de acompañamiento psico-emocional orientado a la población vulnerable, junto a un plan de incentivos económicos; instar a los gobiernos locales a establecer severos controles en torno a las aglomeraciones en el espacio público; y solicitar al sector de la transportación que garantice el servicio ininterrumpido del transporte, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Siga la entrevista aquí:

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de