ENTREVISTAS

Cruz: Desde julio del 2021 hubo 108 agresiones a periodistas

Periodistas-108-agresiones-julio-Cruz-24-02-2022

En entrevista con A Primera Hora, la presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz señaló que existe preocupación por la no consolidación de temas importantes como el sistema de protección para periodistas. “Si bien es cierto el artículo 42 de la Ley Orgánica de Comunicación habla de sistema de protección, pero habla de la institucionalidad del Consejo para poder crear una política pública en beneficio”, explicó

Me llama la atención que no se defina lo que es un medio digital, criticó. “Dejan abierto el articulado y así YouTube o Facebook pueden denominarse como medios digitales y yo creo que se debería definir dentro de ciertos parámetros los medios digitales”, mencionó. Así, indicó que antes, el Consejo de Comunicación tenía la responsabilidad de registrar los medios digitales. Pero, con la eliminación del reglamento en el 2013 quedó sin efecto. “Muchos colegas que tienen su medio digital quieren registrarlo, pero no lo pueden hacer”, dijo.

Periodistas

Cruz enfatizó que las alertas a los periodistas se incrementaron. “La libertad de expresión es importante, pero vemos que por enfrentarse a un sistema que cuestiona el poder, se ponen en riesgo”, dijo. Así, informó que desde julio del 2021 hasta lo que va del 2022 hubo más de 200 alertas y 108 agresiones a periodistas.

A raíz de la crisis carcelaria muchos periodistas empezaron a investigar qué es lo que pasaba en las cárceles, inmediatamente muchos recibieron amenazas de muerte, señaló Cruz. Así, puntualizó que el presidente de la comisión, junto con todos los comisionados, debe aterrizar en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Cruz indicó que para el sistema de protección el Consejo de Comunicación tiene actualmente un presupuesto de $2 millones. “En Colombia tienen un presupuesto de mas de $100 millones y se les da garantías. Si es que sufren amenaza se les proporciona un carro blindado e investigadores”, dijo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de