NACIONALES

¿Cuánto costó la visita de Erik Prince?

La presencia y las declaraciones de Erik Prince, mercenario internacional, en el país desataron críticas a favor y en contra. La más reciente reacción llegó desde la Asamblea. La legisladora independiente Ana Galarza solicitó información a los Ministerios de Defensa y del Interior, así como al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), sobre la asesoría que brinda Erik Prince y su equipo en cuestiones de seguridad al país.

“Que nos indiquen en qué consiste la asesoría del Sr. Erik Prince y su equipo para mejorar la seguridad de nuestro país”, escribió en su cuenta de X. Galarza detalló, además, que pidió a la Cancillería que indique qué tipo de visa obtuvo Prince y su equipo en Ecuador: “Si es visa de trabajo o de turismo”, especificó en los oficios dirigidos a las entidades del Ejecutivo.

Prince, fundador de la empresa de seguridad anteriormente conocida como “Blackwater” y hoy renombrada como “Academi”, es un personaje cuestionado a nivel internacional. Su organización ha sido relacionada con abusos de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales.

El especialista en seguridad Fernando Carrión señaló que esta visita se traduce en la “búsqueda” por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa de “apoyo ya no desde el sector público, sino desde la lógica del mercado, de los mercenarios”.

“El palmarés de esta empresa (Blackwater) no es lo más transparente ni lo más deseado. Detrás, lo que está presente es la campaña electoral”, dijo Carrión en una entrevista en el noticiero ‘A Primera Hora’.

Desde la Asamblea Nacional, los legisladores de las bancadas de Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik se pronunciaron. La titular del Parlamento, Viviana Veloz, se solidarizó con su coidearia, la candidata presidencial por RC, Luisa González, por las declaraciones que hizo Prince en una entrevista radial.

“Contratar mercenarios para atacar, denigrar y difamar a una mujer es un acto de cobardía y bajeza. Desafortunadamente, esto es solo un ejemplo de cómo la violencia y la misoginia se han convertido en una forma de hacer política. Solidaridad contigo, @LuisaGonzalezEc”, escribió Veloz en su cuenta de X.

La legisladora Mariana Yumbay, de Pachakutik, señaló: “Jamás estaremos de acuerdo en que traigan mercenarios con terribles antecedentes. Lo que se requiere es un plan de seguridad integral”.

Por su parte, el excomandante del Ejército Luis Altamirano dijo días antes que, a cuenta de “cooperación internacional”, se pretende “contratar los servicios de un ejército de mercenarios. ¿Es este anuncio otra venta de humo? ¿Buscan distraernos del fracaso del pretendido ordeño del campo Sacha?”; y aseguró que la supuesta asesoría de Prince es un “agravio” para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La llegada de Prince a Ecuador se produce semanas después de que el presidente Daniel Noboa anunciara una “alianza estratégica” con Prince para combatir el crimen organizado. El Ministerio de Defensa calificó la participación de Prince, el sábado 5 de abril, como un “capítulo histórico para la seguridad” de la nación.

Compártelo

Post relacionados

El sector de Cisne II está listo...
Este viernes 18 de abril de 2025, Guayaquil vivirá la...
Ver más
Más de 50 mil policías estarán desplegados...
La Policía Nacional anunció este miércoles que un contingente de...
Ver más
Conaie preocupada por reelección de Noboa
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD