NACIONALES POLÍTICA

Daniel Noboa se reunirá con Donald Trump durante su visita a EE.UU

El presidente Daniel Noboa reveló este viernes, 28 de marzo, que se reunirá con su par Donald Trump, durante su visita a Estados Unidos prevista para esta tarde y que se extenderá hasta mañana sábado, 29.

“Esta tarde salgo para Estados Unidos para hablar con él personalmente. Para hablar de temas migratorios en beneficio a nuestros migrantes, número uno. Número dos, cooperación también y un trato justo en comercio entre los dos lados”, anunció el mandatario en entrevista para la emisora Radio Centro.

Otro tema prioritario en el diálogo con el presidente de Estados Unidos es la seguridad, dijo Noboa.

Al respecto precisó que “busca que los grupos de delincuencia armada (GDO) en Ecuador sean considerados terroristas”.

Sobre la cooperación con el grupo Blackwater, Noboa aclaró que “sí está asesorando en temas de seguridad a Ecuador”.

«Saben en la lucha contra guerrillas urbanas. Han operado en decenas de países, incluyendo a Estados Unidos”, reiteró.

Noboa explicó que la relación con la empresa que lidera el empresario y exmilitar estadounidense Erik Prince, es de «asesoría» y no de intervención directa en temas de seguridad.

Aseguró que al frente de seguridad del país se mantienen las Fuerzas Armadas (FF.AA) y la Policía Nacional.

De otro lado, aseguró Estados Unidos y Ecuador comienzan a tener cooperación internacional y enfatizó en que esta nación sudamericana “no está en la lista de prioridades de deportación”.

«A mis migrantes no les pueden tratar como animales, estamos haciendo las cosas bien», remarcó.

La tarde de este viernes, Noboa viajará a al país norteamericano acompañado por una comitiva oficial conformada por varios funcionarios, entre ellos la canciller Gabriela Sommerfeld.

Noboa se considera de centro-izquierda “moderada” y cuestiona inclinación política de Luisa González

Durante su entrevista para Radio Centro, Noboa se refirió a otros temas de conyuntura en el país en medio del contexto electoral y la campaña para la segunda vuelta de los comicios, previstos para el 13 de abril.

Al respecto, Noboa aseguró que se considera de centro-izquierda «moderada». A su criterio, no hay que “encasillarse” en una tendencia, y como prueba menciona sus excelentes relaciones con países socialistas o de derecha.

Por otro lado, cuestionó la inclinación política de su contrincante Luisa González de la Revolución Ciudadana y la acusó de hablar de democracia «solo cuando le conviene».

«Durante meses intentaron presentar a la candidata correísta como una socialdemócrata moderada, pero en el debate reveló su verdadera postura al decir que reconocerá a Maduro», recalcó.

Noboa también criticó las propuestas presentadas por González durante el debate presidencial del pasado domingo, 23 de marzo, y en este sentido se refirió al tema de la dolarización.

El jefe del Ejecutivo dijo que los ecuadólares que propone el correísmo son muy peligrosos y más cuando se los quiere utilizar para cancelar deudas antiguas.

«Es un juego de liquidez, una piramidación que destruyen a la base económica». Moneda única y oficial es otra cosa», insistió.

Para Noboa, el uso de ecuadólares puede ser «sumamente peligroso» si se destinan a cubrir deudas anteriores, ya que provocaría una devaluación automática.

Al respecto explicó que actualmente Ecuador mantiene una inflación de 0,3 por ciento, la más baja del continente.

Según el candidato, esto refleja un fortalecimiento de la dolarización «gracias a su gestión», manifestó.

Volvió al tema de una Asamblea Constituyente

El presidente Noboa retomó el tema de convocar a una Asamblea Constituyente en el país y argumentó que la misma será por «la necesidad real de reformas» que abarcarán el ámbito constitucional y otras normas.

En esta ocasión, hizo énfasis en el papel del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y consideró que este organismo «ya ha cumplido su función y se debería eliminar».

“El Consejo de Participación desaparecerá con la Constituyente”, aseguró Noboa.

En este punto se refirió a la denominada «Liga Azul» del Cpccs y denunció que el correísmo «no respeta la independencia de poderes».

Apoyo a damnificados por lluvias y entrega de bonos

Noboa mencionó que su Gobierno es el que «más ha afrontado desastres naturales, en los últimos años» y recordó que se ha apoyado a los damnificados por las lluvias y por el reciente derrame de petróleo en Esmeraldas.

«Al momento se están entregando siete bonos diferentes e inyectando 560 millones de dólares para la economía nacional», argumentó.

Noboa destacó apoyo de su gobierno a Esmeraldas, un territorio que “había sido olvidado por años” y resaltó los esfuerzos realizados hasta la fecha para mejorar la situación en la provincia, «tanto a nivel moral como económico».

Además, justificó que debido a la crisis, las inundaciones y las condiciones climáticas «no se puede construir carreteras, ni caminos vecinales», pero inyectarán al país 500 millones de dólares «para que la gente tenga plata en mano para que consuma más», dijo.

En sus declaraciones, Noboa recordó que previo a la entrevista anunció la implementación de un bono de 800 dólares para ayudar a los agroproductores que registraron pérdidas por las lluvias.

También habló sobre Noboa Trading

En su diálogo con la emisora Radio Centro, el mandatario se refirió a la empresa Noboa Trading.

Durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo, la candidata de la RC, Luisa González, cuestionó al presidente Noboa sobre los supuestos cargamentos de cocaína vinculados a Noboa Trading.

Aunque Noboa reconoció que la empresa pertenece a su familia, afirmó no ser el dueño y aseguró que la compañía ha cooperado con la Fiscalía en los casos investigados.

En este caso, la Fiscalía solo pidió fecha para formular cargos contra uno de los cinco investigados, y el proceso pasó a la etapa de instrucción fiscal, en la que se recabará más elementos para dar paso a un posible juicio. 

Contexto de cara a la segunda vuelta electoral

El presidente, candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) explicó su proyecto político en caso de resultar ganador el 13 de abril próximo.

Noboa reiteró que sus propuestas de gobierno van encaminadas al «beneficio de la salud, la educación pública, el comercio, deducciones tributarias por generación de empleo y beneficios sociales”, señaló.

El candidato presidente consideró que está «arriba» en las encuestas electorales y aseguró que es una elección «peleada».

«En este momento es una elección peleada, estamos arriba, pero es peleada y hay que seguir trabajando, hay que seguir usando nuestras cartas favorables, hay que seguir mostrando también esa cara que han tratado de esconder nuestros opositores», insistió.

Compártelo

Post relacionados

“Estoy decidido a escribir una nueva historia...
“Estoy decidido a escribir una nueva historia para el país”,...
Ver más
Video capta presunto secuestro en inmediaciones de...
Un video que circula en redes sociales, este lunes 31...
Ver más
Pachakutik y Revolución Ciudadana firmaron acuerdo con vistas...
Los movimientos Pachakutik (PK), brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD