La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, mediante el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), puso en marcha seis medidas, para enfrentar el incremento del caudal en el embalse Daule-Peripa, ubicado en Guayas. Un informe técnico reciente advierte que el embalse se aproxima a su capacidad máxima.
Los desfigues de la represa afectan a 13 cantones de Guayas:
- El Empalme
- Balzar
- Colimes
- Palestina
- Santa Lucía
- Daule
- Nobol
- Guayaquil
- Samborondón
- Salitre
- Pedro Carbo
- Lomas de Sargentillo
- Isidro Ayora
Acciones Implementadas por el COE Nacional
Las autoridades del COE Nacional, lideradas por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se reunieron el lunes 14 de abril en el ECU 911 de Samborondón. Durante esta reunión, se acordaron varias acciones para reducir los riesgos de una posible emergencia. Las medidas adoptadas son las siguientes:
- Alertas de Inundación: La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC HIDRONACIÓN) enviará alertas de inundación a la población y a las autoridades locales cada vez que las descargas del embalse puedan afectar a los cantones de la cuenca del río Daule.
- Alojamientos Temporales: Los GAD Municipales trabajarán con la Secretaría de la Familia para identificar y habilitar alojamientos temporales en caso de emergencia.
- Bienes Esenciales: La Secretaría de Gestión de Riesgos proporcionará bienes de primera necesidad para estos alojamientos, en coordinación con los GAD de la región.
- Planes de Contingencia: Los COE Cantonales de la cuenca del río Daule activarán planes de contingencia para evacuar a las personas que se encuentren en zonas de riesgo.
- Evaluación del Bono Catta: Los Ministerios de Economía y Finanzas, así como Agricultura y Ganadería, revisarán la posibilidad de ampliar el Bono Catta.
- Continuidad Educativa: El Ministerio de Educación implementará el Plan de Continuidad Educativa en las instituciones del régimen Costa antes del inicio del nuevo año lectivo.
Detalles del Embalse Daule-Peripa
El embalse de Daule-Peripa tiene una capacidad de almacenamiento de 6.000 millones de m3 de agua, alcanzando su cota máxima de 88 msnm. Esta capacidad le permite generar 213 megavatios de energía cuando la Central Marcel Laniado opera a plena capacidad. Para ponerlo en perspectiva, el embalse es 15 veces más grande que el de Mazar, que tiene una capacidad de 410 millones de m3. Este embalse forma parte del Proyecto de Múltiple Propósito Jaime Roldós Aguilera, diseñado para regular los ríos Daule y Peripa. Sus funciones principales incluyen el control de inundaciones, la generación de energía hidroeléctrica, el suministro de agua potable y el riego agrícola.