YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Detectan nuevas subvariantes de ómicron en Pichincha y Azuay
    NACIONALES

    Detectan nuevas subvariantes de ómicron en Pichincha y Azuay

    By primeraplana16 de noviembre de 2022Updated:21 de noviembre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Imagen referencial | Fuente: Pixabay
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Dos nuevas subvariantes de ómicron de la Covid-19 fueron registradas en dos provincias del país, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) este miércoles, 16 de noviembre de 2022.

    Se trata de la subvariante BQ.1, reportada en Pichincha; y BQ.1.1, en Azuay; ambas fueron detectadas en pacientes que al momento se encuentran estables, según el MSP.

    Luego de conocer la presencia de los dos sublinajes, la cartera de Estado informó que mantiene la vigilancia genómica activa, con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). Esto, con el fin de identificar nuevas variantes genéticas en el territorio nacional.

    Características de BQ.1 y BQ.1.1

    Tres aspectos fundamentales caracterizan el comportamiento de la nueva subvariante conocida como “Perro del Infierno”: su tendencia creciente en los casos reportados a nivel mundial, su capacidad para evadir la inmunidad y su sintomatología.

    “Perro del infierno” hace referencia al perro de Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este nombre no oficial, que alude a la capacidad del virus de evadir anticuerpos, se viralizó por ser más fácil de recordar.

    A mediados de octubre de 2022, en Europa se designó a BQ.1 y BQ.1.1 como variantes de interés.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “hasta el momento no hay evidencia epidemiológica de que estos sublinajes tengan un riesgo sustancialmente mayor en comparación con otros sublinajes de ómicron”.

    BQ.1 está mostrando una ventaja de crecimiento significativa sobre otras subvariantes de ómicron.

    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas de BQ.1 y BQ.1.1, al igual que los de otras variantes, son los siguientes:

    • Fiebre o escalofríos
    • Tos, falta de aire o dificultad para respirar
    • Fatiga y/o dolores musculares o corporales
    • Dolor de cabeza
    • Nueva pérdida del gusto o del olfato
    • Congestión o secreción nasal
    • Dolor de garganta
    • Náuseas, vómitos, o diarrea
    Ministerio de Salud Pública ómicron
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Jueza Teresa Nuques tramitará dictamen del pedido de juicio político a Lasso

    24 de marzo de 2023

    Advierten eventual presencia del fenómeno ‘El Niño’ en Ecuador

    24 de marzo de 2023

    Jueza declara “prófugo de la justicia” a Junior Roldán

    24 de marzo de 2023

    Viteri: “esto es similar a lo que nos sucedió en 1982 y 1998”

    23 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.