INTERNACIONAL

Detienen a presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, por su intento de imponer la ley marcial

El suspendido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado este miércoles, 15 de enero, por su intento de imponer la ley marcial en el país asiático.

El mandatario había accedido a declarar ante la agencia estatal anticorrupción, que lo investiga, según dijo poco antes de su detención uno de sus abogados.

«El presidente Yoon ha decidido presentarse personalmente en la Oficina (de Investigación de Corrupción para Altos Funcionarios) del COI» hoy miércoles, dijo el abogado Seok Dong-hyeon en Facebook.

Una caravana de vehículos oficiales fue vista poco después del anuncio de su detención saliendo de las puertas de su residencia.

El mandatario había estado resguardado por semanas tras barreras de alambre de púas y un equipo de seguridad personal en su residencia oficial, en la que los investigadores ya habían intentado detenerlo con anterioridad, sin tener éxito. 

Desde antes del amanecer, más de 3.000 policías e investigadores anticorrupción habían rodeado la casa del mandatario. Sin embargo, tuvieron que hacerlo abriéndose paso entre muchos de sus simpatizantes y miembros de su gobernante Partido del Poder Popular, que rechazaban los intentos de detenerlo. 

La orden para arrestar a Yoon, un exfiscal, obtenida por los investigadores a cargo de su caso es la primera emitida contra un presidente surcoreano en ejercicio. Sus abogados aseguran que el documento es inválido legalmente y que solo tiene la finalidad de humillarlo públicamente.

Horas antes a su detención, la situación se había vuelto tensa al frente de su residencia, con enfrentamientos entre seguidores de Yoon y policías y algunas peleas menores llegaron a dejar puñetazos cruzados entre sus simpatizantes y los agentes de la ley, que habían acudido sin armas de fuego para evitar enfrentamientos mayores o víctimas mortales.

El 3 de diciembre, Yoon sorprendió a la nación asiática con su declaración de la Ley Marcial, haciendo que el mundo centrara su atención en el país y llevándolo a la incertidumbre, aunque esta se zanjó rápidamente, cuando los legisladores votaron por revocar la declaratoria de ley marcial y así anularon la medida.

A pesar de que el episodio duró solo algunas horas, el país no ha recuperado aún su estabilidad y ha quedado sumido en un periodo sin precedentes de agitación política.

El 14 de diciembre, la Asamblea Nacional votó a favor de una moción de destitución en su contra. Sin embargo, el Tribunal Constitucional será el que tenga la última palabra sobre si cesar o no al presidente. 

El Tribunal está deliberando si mantener o no el juicio político en contra de Yoon y destituirlo permanentemente de su cargo. El martes, inició el proceso contra el líder conservador, con una audiencia muy breve a la que Yoon Suk-yeol no se presentó.

La segunda audiencia está programada para el jueves, mientras que la corte tendrá hasta mediados de junio para decidir sobre el futuro del mandatario, quien sigue siendo oficialmente el presidente del país, a la espera de la decisión final del Tribunal Constitucional.

Fuentes: Reuters, AFP, EFE

Compártelo

Post relacionados

Trump anuncia nueva tanda de aranceles “para...
En el denominado "Día de la Liberación", el presidente de...
Ver más
Val Kilmer, legendario actor de Batman, 'Willow',...
El legendario actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad...
Ver más
Peritos confirman que Maradona no tenía alcohol...
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil