SALUD

Día contra el Paludismo en las Américas

El 6 de noviembre se celebra el  Día contra el Paludismo en las Américas, con el motivo de revisar los avances que se han producido en la región, en pro de continuar los esfuerzos por erradicar esta mortal en enfermedad.

Esta fecha se estableció el 4 de octubre de 2007 durante el 27° Conferencia Sanitaria Panamericana donde se instó a los Estados Miembros conmemorar esta lucha anualmente.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Es una enfermedad prevenible y curable.

En 2019, se estimaban en 229 millones los casos de paludismo en todo el mundo.

El Día del Paludismo en las Américas pretende lograr los siguientes objetivos:    mejorar el proceso de comunicación y la promoción a todos los actores, socios interesados y audiencia destinataria; aumentar la visibilidad y el interés por la malaria en la Región de las Américas, así como la carga que representa esta enfermedad para la población mundial; aumentar el conocimiento y la comprensión de los temas claves entre públicos objetivos y la población en general; suscitar cambio de actitudes y comportamientos en la población afectada; generar abogacía y apoyo del público, políticos, sector privado y socios estratégicos; promover el apoyo a la lucha contra el paludismo a largo plazo, incluyendo la eliminación de la transmisión local en zonas donde sea factible, entre otros.

Fuente: OPS

Compártelo

Post relacionados

Ministerio de Salud informa que “no se...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes, 11...
Ver más
COE de Guayaquil analizará incremento de casos...
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil analizará...
Ver más
Papa Francisco con salud estable sin necesitar...
La salud del Papa Francisco se mantuvo este domingo estable,...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,