NACIONALES PORTADA

Diario El Comercio inició un despido masivo de sus profesionales

El viernes 3 de septiembre, varios trabajadores de diario El Comercio fueron despedidos. Entre los profesionales desvinculados se encuentran periodistas, editores y administrativos, algunos de ellos con más de 20 años de trabajo en el medio de comunicación.

Primera Plana se comunicó con algunos de los extrabajadores del diario, que prefirieron mantener el anonimato. Según su información, la principal razón es porque habría un “cambio en la dirección del diario y la nueva jefatura no quiere trabajar con las personas que fueron despedidas”.

Desconocen el número exacto de las personas que salieron, muchas de ellas laboraron bajo la modalidad de teletrabajo desde que inició la pandemia. “Nuestra estabilidad y la de nuestras familias están en juego… No necesariamente estamos saliendo quienes recibíamos una remuneración grande”, mencionó una de nuestras fuentes.

Habría, además, una “masa salarial grande”. El Comercio pasó de tener 500 puntos de venta a 200 por la pandemia. Desde diciembre del 2020, el medio empezó a tener retrasos con el pago de sueldos. Les pagaban cada dos o tres meses.

La notificación fue vía telefónica “muy breve y general”, no duró más de cinco minutos, dentro del que les notificaron que “se terminaba la relación laboral”. A los profesionales les aseguraron, además, que el pago de la liquidación sería por cuotas con notificación al correo electrónico.

A raíz de la pandemia, ya existieron cambios y despidos en el medio. Desde julio del 2020, a los trabajadores les restaron el 25% del sueldo, cuando entró en vigencia la Ley de Apoyo Humanitario.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil