NACIONALES PORTADA

Ecuador: 11 avances en tema de derechos LGBTIQ+

Un día como hoy, hace 52 años, las Naciones Unidas declararon al 28 de junio como Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, tras la violenta redada desencadenada contra personas gays en 1869 en Stonewall – Estados Unidos.

Un año después, en 1870, un grupo de personas regresaron a Stonewall, para recordar los hechos suscitados. Ese día tuvo lugar el primer desfile del Orgullo Gay. En la actualidad, varias ciudades del mundo celebran el “Pride” con eventos y desfiles para visibilizar la diversidad de los seres humanos y ausencia de inclusión.

Ecuador

En Ecuador, entre los años 1997 y 2007 se evidenciaron una serie de luchas por la reivindicación de los derechos de las personas con diferente orientación sexual y/o diversidad sexo genérica. Te traemos 11 avances en Ecuador en temas de derechos LGBTIQ+ desde 1997, según datos del Consejo de Protección de Derechos de Quito.

1997

– Despenalización de la Homosexualidad en el Ecuador.

1998

– La Constitución reconoce a la homosexualidad como una categoría prohibida de discriminación.

2001

– Primer Informe sobre Maltratos a la población LGBTI en Ecuador.

2008

– La Constitución prohíbe la discriminación por orientación sexual.

– Promueve la identidad de género.

– Reconoce a las familias diversas.

– Acepta la libertad estética.

2009

– El Código Orgánico Integral Penal (COIP) castiga los delitos de odio.

– Se registra por primera vez una unión de hecho notariada entre personas del mismo sexo.

2014

– El COIP incluye a la violencia contra la identidad de género como delito de odio y aumenta las penas para este tipo de delitos.

2019

– La Corte Constitucional aprueba el matrimonio igualitario

 

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil