ENTREVISTAS

Cada 15 días, Ecuador recibe a 200 migrantes deportados

migrantes-ecuador-aeropuerto-guayaquil

En diálogo con A Primera Hora, de Sonorama, Billy Navarrete, coordinador de la Red de Movilidad Humana, alertó que cada 15 días, 200 personas migrantes llegan al aeropuerto de Guayaquil en calidad de deportados.

Las cifras, dijo, las entregó la Coordinación Zonal de la Cancillería ecuatoriana en Guayaquil, que es parte de la Red de Movilidad Humana. Pero, no solo esta es la alerta, pues señaló que los migrantes deportados no reciben la contención necesaria. Es más, llegan a Guayaquil sin tener acceso a sus hogares y sus familias ni siquiera saben que volvieron como deportados. Así, lamentó que ellos arriban en condición de detenidos, despojados de pertenencias e incluso esposados. “Esto se ha llevado a calificar de tratos crueles. Según la normativa de derechos humanos, nadie es ilegal, ninguna persona”, criticó.

Tales deportaciones de migrantes no pararon ni siquiera en la época del paro nacional. Es más, el coordinador especificó que tal fenómeno sigue en ascenso desde hace dos años o dos años y medio.

Las razones de los migrantes ecuatorianos

Para Navarrete, el caso del niño de 4 años hallado en la frontera entre México y Estados Unidos estremece nuevamente. Así, mencionó que este es un fenómeno que se ha visto agudizarse en los dos últimos años. “No ha dejado de ser constante un flujo de migración irregular que parte de Ecuador con intención de llegar a Estados Unidos”.

Con este antecedente, indicó que los migrantes viajan porque en Ecuador no se encuentran las condiciones para que sus sueños económicos, sociales y culturales se realicen.

Tal migración ha tenido sus momentos de ascenso, señaló. Además, recordó que cuando el Ecuador sufrió la crisis bancaria, “supimos de compatriotas que, en circunstancias riesgosas, intentaron realizar sus sueños”.

Por ello, alarmó que el negocio de la trata de personas es muy lucrativo y se encuentra integrado por organizaciones muy poderosas.

“Estamos atravesando un periodo bastante incierto en el que la gestión del Presidente no tiene la suficiente credibilidad y sus ofrecimientos no han tenido fuerza para implementarse”, recalcó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de