NACIONALES PORTADA

Ecuador completa las 1,5 millones dosis de vacunas contra la Covid-19

Con la llegada este sábado a Ecuador de un lote de 700.000 dosis de la vacuna china Sinovac, el país completó un 1.5 millones de dosis. Esto permitirá  avanzar con el plan de inmunización contra la Covid-19.

La vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, acudió al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre a recibir el cargamento.

Al pronunciar un discurso, Muñoz reconfirmó que hasta el 24 de mayo de 2021 se espera recibir al menos 4 millones de los 20 millones de dosis que están contratados.

«Todos nos vamos a vacunar y por eso se han negociado 20 millones para la población vacunable, el compromiso es vacunar hasta el 24 de mayo a 2 millones de personas, es decir el 20% de la población que incluye al grupo vulnerable más extenso, es el grupo del personal sanitario, bomberos, sectores estratégicos, docentes, es el que se reconoce como de primera línea y con mayor riesgo de mortalidad», señaló.

Según dijo, está previsto  que arribe un millón más entre la última semana de abril y la primera semana de mayo, según lo acordado con la empresa Sinovac.

«Buscamos el máximo estándar de humanización del servicio público, la planificación es clara y no hay dónde perderse. Ecuador va por buen camino, sociedad civil», añadió.

Según la página del Plan Vacunarse, hasta el 6 de abril fueron inoculados en Ecuador con la primera dosis 244.159 personas.

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil