NACIONALES PORTADA

Ministra de Salud confirma el primer caso de la variante Ómicron en Ecuador

La Ministra de Salud, Ximena Garzón confirmó este martes el primer contagio de la variante Ómicron en el país.

Se trataría de un ciudadano ecuatoriano de 48 años que regresó de Sudáfrica, el 10 de diciembre de 2021. Hizo escala en Panamá y llegó a Quito. Cuando ingresó presentó dos pruebas RT- PCR negativas y el carné de vacunación con dos dosis.

En cumplimiento de los protocolos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) hizo el acercamiento con el profesional ecuatoriano, ya que presentó síntomas durante el vuelo de retorno. Se tomaron las muestras para las pruebas RT-PCR. El resultado fue positivo para COVID-19. Luego, se secuenció la muestra, es decir, la identificación del tipo de variante Ómicron.

La persona está en aislamiento preventivo-obligatorio; al igual que sus dos contactos inmediatos. A estos últimos también se les realizó la prueba y su resultado es negativo para COVID-19.

Actualmente, el profesional no ha presentado enfermedad grave. “Hicimos un cerco epidemiológico y están en vigilancia 150 personas”, dijo la Autoridad Sanitaria.

Los resultados positivos para Ómicron fueron entregados por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).

Actualmente, a escala mundial y en la región de las Américas se han identificado cinco variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés). Estas son Alfa (Reino Unido, septiembre 2020), Beta (Sudáfrica, diciembre 2020), Gamma (Brasil, noviembre 2020), Delta (India, octubre 2020) y más recientemente Ómicron.

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
Gobierno accede a crédito por 100 millones...
El Gobierno nacional accedió a un crédito por 100 millones...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil