La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, mantuvo una serie de reuniones con organismos multilaterales durante su visita a Washington, del 22 al 26 de abril de 2025. La agenda buscó consolidar el apoyo técnico y financiero para los objetivos del gobierno de Daniel Noboa.
De cara a lo que resta de 2025, el equipo económico del presidente Daniel Noboa necesita conseguir recursos y cubrir un déficit en el presupuesto que, en 2024, superó los 2.489 millones de dólares. Para 2025, el hueco fiscal podría ser aún mayor. Además, el gobierno debe pagar unas 5.402 millones en cuotas de deuda pasada. Para poder cubrir tanto el déficit como las amortizaciones, el gobierno planea solicitar cerca de 7.891 millones de dólares en préstamos, lo que muestra la magnitud del reto económico que enfrenta en los próximos meses.
Alianzas estratégicas con organismos multilaterales
Moya sostuvo reuniones con Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, del FMI. Ambos reafirmaron su respaldo al programa económico ecuatoriano y ofrecieron asistencia técnica y financiamiento para alcanzar las metas fiscales del país.
Con Ilan Goldfajn, del BID, la ministra abordó proyectos de desarrollo enfocados en seguridad y crecimiento. Felipe Jaramillo, del Banco Mundial, expresó el compromiso de la organización con financiamiento y asesoría para fortalecer la sostenibilidad fiscal y el bienestar social.
Impulso a proyectos y lucha contra el crimen
En un encuentro con Alfonso García Mora, de la IFC, Moya destacó el papel del financiamiento privado en la generación de empleo y desarrollo sostenible. También dialogó con Sergio Díaz Granados, de CAF, sobre créditos destinados a energía y seguridad alimentaria, buscando responder a las necesidades estructurales del país.
La ministra participó en foros internacionales, como la Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, donde reafirmó el compromiso del gobierno contra el crimen organizado y por oportunidades para los jóvenes. Además, asistió a reuniones convocadas por el FMI, el Banco Mundial y el G20, para abordar los desafíos macroeconómicos globales.
Tras su paso por Washington, Moya se unió a la comitiva que acompaña al presidente Noboa en una gira por Europa y Asia. La misión busca atraer inversiones, fortalecer alianzas en seguridad y energía, y ampliar la cooperación con los principales organismos multilaterales.