NACIONALES PORTADA

Ecuador implementó el sistema de vacunación exprés

El Ministerio de Salud Pública habilitó en el Parque Samanes, en Guayaquil, un punto de vacunación exprés en el que se vacune a las personas dentro de sus vehículos, para acelerar el proceso y reducir aglomeraciones.

Moreno recalcó que este mecanismo de vacunación busca facilitar la movilización y acceso a las vacunas de las personas de la tercera edad y con algún tipo de discapacidad.

En este punto se prevé atender alrededor de 2000 personas al día en 12 puntos de vacunación. Para el efecto se destinó a 109 miembros del personal de salud encargados de la toma de signos vitales y de la inoculación.

A decir del ministro de salud, Camilo Salinas, estos puntos de vacunación se habilitaron gracias al trabajo conjunto del sector público y privado. Según dijo, con este mecanismo solo tomará 20 minutos inocular a una persona.

Según el Primer Mandatario, hasta el fin de semana se espera vacunar a más de dos millones de personas. Solo hoy se vacunó a más de 65.000 ecuatorianos en todo el país.

El presidente Lenín Moreno recorrió este martes este punto de inmunización y anunció la llegada de 100 602 nuevas dosis de la farmacéutica Pfizer. Estas corresponderían a los dos millones de vacunas gestionadas por el régimen para este año.

Compártelo

Post relacionados

Segunda vuelta, lo que debes saber
Este domingo, 13 de abril de 2025, más de 13,7...
Ver más
Moscú pide a Cancillería de Ecuador levantar prohibición...
El Gobierno de Rusia, a través de su Embajada en...
Ver más
González denuncia cambio de su seguridad
A través de sus redes sociales la aspirante presidencial del...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil