El Ministerio de Economía y Finanzas anunció este viernes, 20 de diciembre, que Ecuador recibió un desembolso de 100 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte del respaldo económico que ofrecen al país los organismos multilaterales.
“Los recursos recibidos son de libre disponibilidad y corresponden al segundo tramo de la línea de crédito que el país tiene suscrita por el BID por 500 millones de dólares, en el marco del Programa de apoyo a la estabilidad macroeconómica. De los cuales, 400 millones ya fueron desembolsados el pasado mes de octubre”, detalló la cartera de Estado.
El desembolso del BID se suma a los 500 millones de dólares que aprobó este jueves el Fondo Monetario Internacional, lo que le permite al país cumplir con el financiamiento internacional para este año, que llegará a un total de 5.111 millones de dólares, de los cuales 1.152 millones ya fueron entregados al BID, especificó el comunicado.
Este jueves, la viceministra de Economía y Finanzas, Ana Cristina Avilés, aseguró que Ecuador cerrará 2024 con más de 5.400 millones de dólares de desembolsos de la comunidad financiera internacional, gracias al acuerdo con FMI.
“El Fondo Monetario Internacional nos ha dado las credenciales y la palanca para traer mayores recursos del resto de la comunidad financiera internacional y es entonces que cerramos el año con más de 5.400 millones de desembolsos por parte de la comunidad financiera internacional”, dijo la viceministra al canal local Teleamazonas.
Mientras, el titular de Economía, Juan Carlos Vega, reveló la pasada semana que el Gobierno “buscaría una posible reforma tributaria para los próximos 20 años”, en el marco del acuerdo con el organismo monetario internacional.
“Lo que buscaríamos es entrar en una reforma tributaria para los próximos 20 años, donde el país elimine ciertos impuestos extorsivos, con un enfoque mucho más en los impuestos de clase mundial, como es el Impuesto a la Renta con una base imponible sólida; un Impuesto al Valor Agregado (IVA) mucho mejor cobrado, una simplificación del complejo esquema tributario que tiene Ecuador, para que la inversión nacional y extranjera tengan una claridad de la política tributaria del país”, dijo el funcionario en declaraciones a la emisora Radio Sucesos.
Vega aclaró que la nueva reforma no contempla subir los impuestos a las personas, sino tener un esquema tributario más justo, que grave a los que generan renta.
Para Vega, el apoyo de organismos internacionales como el FMI ha contribuido al mejoramiento de la situación en la crisis económica que atraviesa el país.
‘Esto ha permitido que termináramos el año con entradas de más de 5.000 millones de dólares a la economía, lo que nos ha permitido avanzar en los pagos de deudas atrasadas, pagos críticos como servicios de salud, la alimentación escolar, deudas históricas a maestros’, apuntó.
El ministro también valoró el respaldo de otros organismos al país, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, además del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y otros apoyos bilaterales de Corea del Sur y de Francia.
