NACIONALES

Ecuador y Solaris Resources suscriben contrato de inversión para el Proyecto Warintza

La compañía minera canadiense Solaris Resources y el Gobierno nacional firmaron un contrato de inversión para el Proyecto Warintza, en el sureste de Ecuador, que ratifica el Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA) anunciado previamente el 9 de junio de 2022.

Daniel Earle, presidente y director ejecutivo, señaló: “el Contrato de Inversión proporciona una base de certeza, eliminando significativamente el riesgo del Proyecto Warintza al asegurar un marco regulatorio y fiscal estable con protecciones legales internacionales para el Proyecto, al mismo tiempo que mejora sus rendimientos a través de nuevos incentivos fiscales permanentes”.

El contrato suscrito prevé las siguientes protecciones e incentivos durante la vigencia del título del Proyecto, que se extiende con la renovación hasta 2066:

  • Seguridad de la inversión
  • Estabilidad del derecho minero
  • Estabilidad de impuestos a una tasa reducida de impuesto a la renta del 20% (25% antes) 
  • Exención del impuesto a la salida de capitales (5% antes)
  • Exención de derechos de importación (hasta un 5% anteriormente)
  • Procedimientos detallados para la resolución de disputas y protección de arbitraje internacional

El Modelo Warintza

De acuerdo con Solaris Resourcess, se trata de un modelo de desarrollo inclusivo basado en la transparencia, diálogo y relación de confianza entre el gobierno, comunidades y empresa con el objetivo de desarrollo socioeconómico sostenible de comunidad y personas junto con el proyecto.

El Modelo Warintza se rige por una junta directiva conformada por integrantes del pueblo Shuar. Se enfoca en: desarrollo comunitario, con inversiones en salud, educación, capacitación, infraestructura, medioambiente, emprendimiento, género, igualdad, derechos laborales, culturales y humanos, y seguridad.

Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, agradeció el compromiso de Solaris con el Ecuador y con Morona Santiago, y destacó el proyecto como un ejemplo de minería sustentable. “El Proyecto Warintza tiene una influencia muy importante, y están trabajando con la comunidad de manera ejemplar; esto permitirá más desarrollo y prosperidad para la zona y para el Ecuador”.

Compártelo

Post relacionados

Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD