ECONOMÍA NACIONALES

Ejecutivo presenta denuncias por supuestos sabotajes en sector eléctrico y asegura que no habrá apagones a mediano plazo

El presidente Daniel Noboa reveló este lunes, 23 de diciembre, que el Ejecutivo está presentando denuncias ante la Fiscalía General por supuestos sabotajes en el sector eléctrico.

En declaraciones a Radio Democracia, Noboa culpó a la oposición, “específicamente al correísmo” y aseguró que su administración ha recuperado 509,4 megavatios (MW) en térmicas y 187,3 MW en centrales hidroeléctricas, «a base de gestión», aseguró.

En generación nosotros ya hemos recuperado lo suficiente para no tener apagones a mediano plazo, dijo.

https://twitter.com/democraciaec/status/1871170938676683068

Noboa mencionó que a su Gobierno “le ha tocado muy duro” en la reparación y mantenimiento de toda la infraestructura eléctrica del país.

El gobernante aseguró que su administración ha tenido que tomar “medidas extraordinarias” como la contratación de barcazas de generación eléctrica, de las cuales dos ya se encuentran en el país y esperan el arribo de una tercera embarcación.

“Ya logramos enderezar el barco, ya logramos también evitar un colapso total de la economía ecuatoriana y el próximo año tendremos mayor liquidez para inversión pública tendremos la con seguridad”, reveló.

Noboa anunció que para 2025 el país tendrá “concesiones importantes que le darán liquidez y le darán ingresos al Estado”.

“Estamos en negociaciones para gas en el Campo Amistad. Asimismo, ciertas concesiones petroleras abiertas a la inversión extranjera y de esa manera poder tener dinero fresco para la economía, no simplemente el de adentro darle mil vueltas, sino ingreso adicional de parte del exterior”, dijo.

Este 20 de diciembre el Gobierno Nacional declaró el fin de los apagones en el país y aseguró que la decisión se sustentó en la recuperación de la capacidad instalada, el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, la incorporación de nueva generación de energía, la mejora de las condiciones meteorológicas y la compra de energía a Colombia.

La pasada semana, ministro de Economía y Finanzas, Juan reveló que los cortes de electricidad han dejado pérdidas entre el uno y 1,5 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB).

“Nuestras primeras estimaciones nos dicen que hay una afectación del uno al 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto. La crisis energética ha afectado mucho a las pequeñas y medianas empresas, porque las grandes empresas han mostrado una gran resiliencia y un gran apoyo para salir adelante con generación propia y medidas creativas”, aseguró.

Para Vega, la adopción de medidas económicas “valientes” contribuyó en la adquisición de recursos para enfrentar la crisis energética en medio la peor sequía por la que ha atravesado el país en los últimos 60 años.

“Nos ha tocado sufrir el año más seco de los últimos 60 años y a tener una matriz muy dependiente de la hidroelectricidad. Hemos tenido que sufrir apagones que están llegando a su fin, gracias a las medidas valientes desde el lado económico para tener los recursos para enfrentar la crisis energética”, reiteró.

El ministro explicó que el próximo año el Ejecutivo se enfocará en aumentar la inversión del sector privado y de esta forma favorecer el crecimiento económico del país.

“Con tantos retos, sostener la economía para que no decrezca va a ser un éxito muy importante, para sentar las bases del crecimiento futuro con oportunidades de inversión en minería, energía, agroindustria, turismo, petróleo, donde queremos promover, por primera vez, el crecimiento económico y generación de empleo desde la inversión del sector privado. Aspiramos a tener un pequeño pero positivo crecimiento económico”, dijo.

Vega destacó el apoyo de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha contribuido al mejoramiento de la situación en la crisis económica que atraviesa el país.

‘Esto ha permitido que termináramos el año con entradas de más de 5.000 millones de dólares a la economía, lo que nos ha permitido avanzar en los pagos de deudas atrasadas, pagos críticos como servicios de salud, la alimentación escolar, deudas históricas a maestros’, apuntó.

El ministro también valoró el respaldo de otros organismos al país, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, además del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y otros apoyos bilaterales de Corea del Sur y de Francia.

Desde el 23 de septiembre de este año Ecuador enfrentó cortes de luz prolongados que llegaron hasta 14 horas diarias.

Gremios industriales y comerciales estiman que las pérdidas ascienden a 12 millones de dólares por cada hora sin luz.

No obstante, aunque los apagones concluyeron para el sector residencial, siete industrias con gran consumo estarán sin servicio durante hasta el 31 de diciembre.

Representantes del sector productivo denunciaron que el apagón impuesto a esas siete grandes industrias impactará a más de 5.500 empleos y causará pérdidas económicas de 100 millones dólares.

Compártelo

Post relacionados

Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD