INTERNACIONAL

El 2024 podría ser el año más cálido jamás registrado, advierte Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtió este jueves, 7 de noviembre, que el año 2024 apunta a ser el más cálido jamás registrado, con una temperatura media global cerca de la superficie más alta que en 2023.

El análisis de la OMM abarca el periodo desde enero a septiembre de 2024 y se basó en seis conjuntos de datos internacionales para proporcionar una evaluación de temperatura consolidada.

“Hoy, la Organización Meteorológica Mundial y sus socios nos dicen que 2024 va camino de ser el año más caluroso jamás registrado, casi dos meses antes de que termine”, mencionó el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. 

La humanidad está quemando el planeta y pagando el precio“

https://twitter.com/antonioguterres/status/1854562109213782525

Para el estudio, la OMM utilizó datos climatológicos de sitios de observación, barcos y boyas en redes marinas globales, desarrollados y mantenidos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica del Reino Unido y la Universidad de La Unidad de Investigación Climática de East Anglia y el Grupo Terrestre de Berkeley.  

Mientras tanto, el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus, reveló que octubre de 2024 fue el segundo mes más cálido registrado, después de ese mismo periodo en 2023.

https://twitter.com/WMO/status/1854520537009078595

Calor extremo se prolonga en Ecuador

El Instituto Nacional de Meteorología de Ecuador (Inamhi) emitió una alerta meteorológica por el incremento de las temperaturas diurnas y radiación ultravioleta en la región Amazónica, Sierra, y zona centro-sur de la Costa. 

Según el reporte, este viernes, 8 de noviembre, será uno de los días con mayor temperatura y radiación solar en el país andino. 

https://twitter.com/inamhi_ec/status/1854206389368893592

Las provincias más afectadas por las altas temperaturas será Guayas, Manabí y Los Ríos, Loja, Azuay, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.

De acuerdo con el Inamhi, el incremento de las temperaturas en esas localidades se debe al bajo contenido de humedad en el ambiente y a la circulación de masas de aire secas, entre otros factores.

Compártelo

Post relacionados

Sheinbaum: México no reanudará relaciones con Ecuador
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este miércoles que México no...
Ver más
Presidenta de Honduras aboga por reactivar relaciones...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó a su canciller...
Ver más
Brasil otorga asilo a esposa de expresidente...
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil