ENTREVISTAS PORTADA

El 35% de los trabajadores del sector privado continúa percibiendo $200 de sueldo

El presidente del Frente Popular, Nelson Erazo, alertó que a más de un año de aprobada y promulgada la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, el 35% de los trabajadores del sector privado continúan percibiendo $200 como salario. Así, ejemplificó las afectaciones que actualmente sufre la clase popular en el país.

En esa línea, enfatizó que la eliminación de los subsidios afecta a este sector. En ello coincidió Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik, quien recordó que el movimiento indígena planteó no solo la focalización de los subsidios, sino que también entregó las propuestas con los mecanismos para incorporarla. Así mismo, mencionó que, de acuerdo a las necesidades ciudadanas, los precios de los combustibles debían quedar en $1,50 para el diésel y $2 para la gasolina extra. Sin embargo, reconoció que accedieron a que el Ejecutivo mantenga los precios en $2,50 para la gasolina extra y $1,60 para el diésel. Es decir, los valores de octubre.

El subsecretario de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, Juan Manuel Fuertes, reiteró que los subsidios a los combustibles favorecen a «quienes más tienen». Así, alertó que el precio de los mismos seguirían incrementándose si el presidente no tomaba la decisión por el congelamiento. De esa manera, justificó el último incremento al precio de los mismos.

Las movilizaciones

Fuertes rechazó el cierre de algunas vías del país durante las movilizaciones del pasado 26 y 27 de octubre. Así, dijo que, si bien el derecho a la protesta está establecido en la Constitución, este no debió vulnerar el derecho al trabajo de los ciudadanos.

De acuerdo al subsecretario, el Ejecutivo tiene un objetivo primordial: atacar la inequidad social. Así, dijo que la eliminación de los subsidios aportan en la búsqueda de una sociedad más justa.

De su lado, Erazo destacó que los primeros pasos para superar la crisis son cobrar a los evasores de impuestos y suspender el pago de la deuda externa para que los recursos se queden en Ecuador. Así, rechazó que la solución sea privatizar las empresas públicas, eliminar subsidios o golpear a los trabajadores con más impuestos.

Compártelo

Post relacionados

Balacera en Quito
Un delincuente abatido y un guardia herido, el saldo del...
Ver más
González y Noboa intensifican campañas
A una semana de culminar la campaña electoral, los candidatos...
Ver más
Ecuador avanza en el Sudamericano Sub-17
Ecuador se impuso 2-1 a Bolivia en la cuarta jornada...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil