YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » El COE Nacional recomienda uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados
    NACIONALES

    El COE Nacional recomienda uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados

    By primeraplanaedicion7 de julio de 2022Updated:12 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    El COE Nacional recomienda el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados
    El COE Nacional recomienda el uso de mascarilla en espacios abiertos y cerrados
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    La Plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió, este 7 de julio de 2022, recomendar el uso de mascarilla en espacios cerrados y abiertos, en los que no sea posible el distanciamiento físico, debido a un incremento de contagios de Covid-19.

    Así lo anunció el presidente del organismo, Juan Zapata, en una rueda de prensa desde la Sala de Crisis del ECU 911.

    El funcionario detalló las resoluciones del COE Nacional:

    • Se recomienda el uso de mascarilla en espacios cerrados y abiertos.
    • Uso obligatorio de mascarilla en el personal de salud, en centros médicos y hospitales.
    • El uso obligatorio de mascarilla en personas que presenten sintomatología respiratoria.
    • Uso obligatorio de mascarilla en lugares cerrados como transporte público y planteles educativos
    • Continuar con el proceso de vacunación
    • Se establecerá un comité interinstitucional para garantizar la masificación de la vacuna contra el virus. Este organismo estará integrado por el vicepresidente Alfredo Borrero, el COE Nacional y el Gabinete de gobierno, con el fin de continuar con la inoculación en todo el país.
    • La Secretaría General de Comunicación deberá elaborar una campaña para la masificación de la vacunación. Las autoridades destacaron que cuentan con 10 millones de vacunas para la ciudadanía.

    El Vicepresidente de la República hizo un llamado a mantener la calma. Resaltó que “con el tiempo vamos a necesitar una vacuna anual o semestral, esto será el día a día en el mundo entero”.

    Situación epidemiológica

    El subsecretario de Salud, Francisco Pérez, explicó que hasta la semana 26 de este año se reportan 916.893 casos confirmados de covid-19. Sin embargo, aseguró que no existe un aumento significativo en hospitalización, muertes, ni cuidados intensivos (UCI).

    En las semanas anteriores, el mayor incremento de casos se dio en la provincia de Pichincha. En la última semana, esta situación se replicó en Guayas.

    Pérez señaló que estos indicadores responden al comportamiento de las variables y a la movilidad de la ciudadanía. “Vamos a entrar en proceso cíclicos de aumentos y descensos”, agregó.

    La ocupación en hospitales es del 7% y en UCI está entre el 4% y 5%. La semana anterior, cuatro personas fallecieron a causa de la enfermedad. Se trata de pacientes que no contaban con los refuerzos, presentaban enfermedades graves, y adultos mayores.

    Salud confirma el primer caso de viruela del mono en Ecuador

    COE Nacional Covid-19 mascarillas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Diana Jácome, precandidata a la vicepresidencia con Jan Topic

    6 de junio de 2023

    CREO no participará en las elecciones del 20 de agosto

    6 de junio de 2023

    Asesinan a interno en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de Santo Domingo

    6 de junio de 2023

    El Comercio despide cerca de 100 trabajadores de redacción, producción y distribución

    6 de junio de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.