Después de ganar la segunda vuelta con más de un millón de votos de diferencia, el Gobierno tiene un nuevo objetivo: obtener la presidencia de la Asamblea Nacional. El partido ADN cuenta con 66 asambleístas, pero esperan atraer más apoyos de otros sectores políticos. Hablan de 70 votos comprometidos,
Tanto el ministro de Gobierno, José de La Gasca, como varios asambleístas electos han expresado esta intención. El ministro subrayó que la etapa de confrontación ha terminado con la campaña electoral. “La victoria se obtuvo ayer, la campaña terminó ayer, y con ella la época de disputas. Ahora es momento de construir una cultura de paz para todos”, declaró en una entrevista con Teleamazonas.
Garantizar la gobernabilidad será un reto
De La Gasca señaló que uno de los principales desafíos en el nuevo periodo será asegurar la gobernabilidad en la Asamblea. “El bloque de ADN es sólido, pero confiamos en que estos resultados permitirán consolidar nuevas mayorías. Ya hay asambleístas de otras tiendas políticas dispuestos a sumarse», afirmó. Aunque no proporcionó cifras ni nombres, aseguró que hay disposición al diálogo desde diferentes bancadas.
Niels Olsen, asambleísta electo por ADN, comentó en el programa A Primera Hora que uno de los primeros objetivos es asegurar que Anabella Azín, líder de la lista de Asambleístas Nacionales, ocupe la presidencia del Parlamento.
Acuerdos con líneas rojas
Al ser consultados sobre posibles alianzas con otros sectores, incluidos los que apoyaron a la candidatura de González, ambos voceros establecieron límites. De La Gasca fue claro: “Queremos un Ecuador de consensos, pero sin cruzar líneas rojas. No habrá pactos con impunidad ni concesiones a las mafias. Eso está fuera de toda posibilidad”.
Olsen mencionó la importancia de agendas productivas y de iniciativas para reactivar la economía, así como críticas constructivas hacia la oposición.
Situación con Pachakutik
En relación a un posible acuerdo con Pachakutik, el ministro de Gobierno indicó que tiene un canal abierto con las bases del movimiento indígena. Sin embargo, no quiso profundizar si se negociarán espacios de poder en el legislativo con esa agrupación o con otros legisladores en conversaciones.
Finalmente, el ministro reiteró que el Ejecutivo busca una ruta de reencuentro nacional. “La pacificación de la clase política es urgente. Creemos que uno de los caminos más firmes será la Asamblea Constituyente”, concluyó.