NACIONALES POLÍTICA

El presidente Guillermo Lasso modifica el estado de excepción

Presidente Guillermo Lasso | Palacio de Carondelet

El presidente Guillermo Lasso extendió el estado de excepción a cinco provincias: Pichincha, Chimborazo, Tungurahua, Pastaza e Imbabura. Lo hizo este 20 de junio de 2022, con el nuevo decreto N° 459.

Con el documento actual, el Ejecutivo derogó el Decreto anterior, 455, que limitaba la medida a tres provincias. En cuanto a las demás disposiciones, se mantiene de la misma forma. En Quito rige un toque de queda entre las 22:00 y 05:00. La capital permanecerá como “Zona de Seguridad”.

Las provincias mencionadas continúan con restricción de la libertad de asociación y reunión para manifestaciones donde ocurran hechos violentos, en el marco del paro nacional.

Esta tarde, la Asamblea Nacional instaló la sesión N° 779, con el fin de tratar la revocatoria del estado de excepción.

El legislador Juan Cristóbal Lloret (UNES) solicitó información sobre la notificación del Ejecutivo con el nuevo Decreto. El secretario General de la Asamblea informó que hasta el momento no existe tal infomación. Por lo tanto, el tratamiento del 455 “tiene plena vigencia”, señaló Lloret

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Cancillería alerta sobre “hurto en Venezuela” de...
La Cancillería emitió un comunicado la tarde de este jueves,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD