NACIONALES POLÍTICA PORTADA ULTIMA HORA

El presidente Guillermo Lasso viajará a China en febrero, confirma el Canciller

El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, confirmó este lunes que el presidente Guillermo Lasso viajará en febrero próximo a China en una visita oficial. El objetivo es renegociar deuda de más de 5.000 millones de dólares con ese país y afianzar las relaciones bilaterales.

Holguín señaló que la agenda ya se encuentra programada desde hace algunas semanas y contará con siete puntos, entre ellos, la renegociación de la deuda.

“Tenemos una visita oficial con una agenda programada y cuyo trabajo empezó hace algunas semanas”, dijo el ministro en una entrevista con la agencia EFE.

«Este año tenemos un gran pago de deuda con China y es una deuda que, todos sabemos, fue negociada en condiciones no favorables para nuestro país», dijo.

Insistió en que «avanzan bien» y reveló que «hay varios mecanismos de conversaciones sobre las posibles soluciones».

La deuda ecuatoriana con China proviene de los préstamos contraídos durante los diferentes gobiernos del exmandatario Rafael Correa (2007-2017), que muchos han criticado por estar a tipos de interés demasiado altos y, en algunos casos, concretados con compromiso de abastecimiento petrolero.

Holguín, cuyo país también trata de acercarse mucho más a EE.UU. desde que Lasso llegó al poder en mayo pasado, reafirmó que la diplomacia ecuatoriana se guiará por principios pragmáticos porque «Ecuador tiene que pensar en sus intereses y en los de sus ciudadanos».

«Ecuador ha sido muy agradecido con China por su apoyo durante la crisis sanitaria. Más del 50% de nuestros ciudadanos han sido vacunados con Sinovac y Cansino, y eso es una muestra también de ese buen momento por el que pasan las relaciones con China», subrayó.

Y destacó que Lasso y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen «una relación de gran altura, de mucha transparencia y de mucha colaboración mutua».

La agenda de la visita oficial incluirá asimismo «un acuerdo de entendimiento para el inicio de un tratado de libre comercio» bilateral, y «temas ambientales en nuestros mares», es decir, de prevención de pesca ilegal por flotas chinas en zonas protegidas junto a las costas de Ecuador.

Compártelo

Post relacionados

Cancillería alerta sobre “hurto en Venezuela” de...
La Cancillería emitió un comunicado la tarde de este jueves,...
Ver más
Nuevo derrame de crudo, Petroecuador asegura que...
Petroecuador informó este jueves, 17 de abril, que el nuevo...
Ver más
Operativo en Durán: Detienen a 11 personas...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil