YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » El SPPAT cubre hasta $5.000 tras fallecimiento de una víctima de accidente de tránsito
    ENTREVISTAS

    El SPPAT cubre hasta $5.000 tras fallecimiento de una víctima de accidente de tránsito

    By primeraplana27 de octubre de 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Karla Beltrán, directora ejecutiva del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT), recordó que ninguna casa de salud puede negar la atención a las víctimas de accidentes de tránsito. Sin embargo, reconoció que la institución mantiene deudas pendientes incluso desde 2017.

    En ese sentido, la directora recordó que, si bien el SPPAT reemplazó al SOAT, incorporaron modificaciones. Por ejemplo, el SOAT exigía que, para atender a una víctima de accidentes de tránsito, el centro de salud cuente con un parte policial o una denuncia. Con el SPPAT las víctimas solo anuncian que sufrieron un accidente de tránsito.

    Los costos que cubre el seguro son: $3.000 para hospitalización; $200 para movilización en ambulancias o autos privados; $5.000 por producir una discapacidad; $5.000 por fallecimiento de la víctima; y, por gastos funerarios, $400. Si la víctima contase con seguro privado, este regirá después que el SPPAT cubra los gastos máximos.

    Sanciones a las casas de salud

    Beltrán recordó que la Ley Orgánica de Salud establece sanciones a las clínicas que nieguen el servicio a las víctimas de accidentes de tránsito. Así, enfatizó que el primer paso consiste en trabajar de manera conjunta con el ECU-911 y verificar que la víctima fue atendida. Caso contrario, asesoran al afectado para que presente una denuncia que permita sancionar al centro de salud por no prestar el servicio de emergencia. Las sanciones pueden producir incluso la clausura de la clínica.

    La directora también reconoció que la institución mantiene deudas con los diferentes centros de salud. Sin embargo, mencionó que esperan igualarse en sus pagos hasta este diciembre de 2021.

    En esa misma línea la directora agregó que “hemos encontrado una bodega con 10 millones de documentos, estamos organizando, somos conscientes que hay una deuda”. Además, mencionó que trabajan en conjunto con los GAD para incorporar la señalética necesaria en zonas rurales y periféricas que no cuentan con la misma para prevenir los accidentes de tránsito.

    Ley Orgánica Salud SOAT SPPAT
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Topic: lo importante no es el color de bandera política, sino sus capacidades

    7 de junio de 2023

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.