ENTREVISTAS

En la última semana, Ecuador registró un femicidio por día

Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, informó las graves cifras que deja el femicidio en Ecuador. Así, alertó que solo en la última semana, hubo un femicidio diario. Además, registraron abusos sexuales, explotación sexual y otros hechos que vulneran los derechos.

En torno a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, Ordóñez señaló que seis de cada 10 estudiantes experimentaron algún tipo de violencia sexual en sus lugares de estudio.

Registro Único de Violencia

El pasado 27 de septiembre, el Ejecutivo firmó la creación del Registro Único de Violencia (RUV) . Es decir, casi cuatro años después que la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Sin embargo, la secretaria de Derechos Humanos alertó que el RUV debía crearse a seis meses de aprobada la ley.

Con el RUV, la Secretaría busca conocer dónde se reportan más casos de todo tipo de violencia y, de esa manera, prevenir los hechos trabajando en conjunto con la Policía Nacional. “El Registro Único de Violencia va a permitir hacer una política pública eficiente”, aclaró. Así mismo, detalló que para la Secretaría es importante llegar a todo el ámbito nacional.

El trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos

Ordóñez informó que en el país hay 45 puntos de atención a nivel nacional. Estos están conformados por un equipo multidisciplinario: una abogada, una psicóloga, una técnica y una trabajadora social que dan atención cuando se produce un hecho de violencia. Sin embargo, alertó que solo en Orellana hay una oficina con dos personas y en Morona Santiago, se encuentra una psicóloga que divide su trabajo para tres provincias.

Sobre el presupuesto, la secretaria aclaró que identificaron las necesidades y remitieron las mismas al Ministerio de Economía y Finanzas como aclarar la responsabilidad que tiene cada cartera de estado para destinar un presupuesto para cerrar las brechas de inequidad. Además, levantaron un diagnóstico nacional sobre cómo está el sistema. También, explicó que desde cada rol solicitan que exista una acción específica para cortar la inequidad y las brechas que existen.

La funcionaria explicó que en conjunto con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentran trabajando en rutas seguras y transporte seguro para mujeres. Así mismo, buscan la instalación de baterías sanitarias para las mujeres que no cuentan con una en sus domicilios.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de