INTERNACIONAL ULTIMA HORA

España busca hacer frente al cambio climático con nueva ley

Se trata de la primera legislación aprobada en la historia de España en materia medioambiental. Ello ocurrió este 13 de mayo de 2021.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética fue aprobada por el Congreso de los Diputados de España.

El acontecimiento tiene lugar cuatro años después de que el país ratificara ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el Acuerdo de París.

Además, facilitará cumplir el objetivo establecido por la Unión Europea (UE) de alcanzar una huella de carbono cero antes de 2050.

¿Qué dice la nueva ley española?

Esta norma busca poner fin a la venta de coches con motores de combustión en 2040, recortar las emisiones de gases contaminantes y alcanzar la neutralidad en carbono.

Entre los objetivos está el conseguir antes de 2030 una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 23 % con respecto a los niveles de 1990.

La legislación establece que para 2030 un 42 %  de la energía consumida y al menos un 74 % de la electricidad producida proceda de fuentes renovables.

Señala que hasta 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes implanten zonas limitando la circulación de los vehículos más contaminantes, como ya hicieron Madrid y Barcelona.

(Con información de Prensa Latina)

 

Compártelo

Post relacionados

China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más
Ecuador expresa condolencias a República Dominicana por accidente...
El Gobierno de Ecuador expresó este miércoles, 9 de abril,...
Ver más
Wall Street se dispara tras pausa en...
Los principales índices de Wall Street empezaron a dispararse este...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil