INTERNACIONAL PORTADA

España sufre un masivo apagón eléctrico que también afecta Portugal y partes de Francia

España sufrió este lunes, 28 de abril, un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, según informó el operador español que dice que el suministro volvió en algunas zonas.

«Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero (caída total de tensión, ndlr) ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», informó la empresa Red Eléctrica en X, que poco después indicó que comenzó a «recuperar tensión por el norte y sur peninsular».

Tanto en Madrid como en Barcelona, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura.

Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente.

Los metros y trenes se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes «que eviten circular en la medida de lo posible».

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lanzó un llamado parecido a la población.

«Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada», declaró el primer edil a la radio pública RNE.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que el gobierno «está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes».

Según RNE, el corte de electricidad no afecta ni a las islas Canarias ni a las Baleares.

Por su parte, el gestor de aeropuertos españoles AENA indicó que sus instalaciones están operativas gracias a los grupos electrógenos de emergencias.

«Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia», aunque hay retrasos en vuelos, afirmó AENA en X.

Problemas en el transporte

En las ciudades se han registrado graves problemas de tráfico y movilidad, ya que los semáforos han dejado de funcionar, así como los trenes y ferrocarriles, lo que ha generado multitud de incidencias en el transporte y problemas para los ciudadanos.

Renfe ha publicado un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que informa de ‘trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones’.

Sin embargo, el gestor aeroportuaria Aena asegura que los aeropuertos están operativos gracias a que cuenta con sistemas eléctricos de contingencia que han permitido mantenerlos en funcionamiento, aunque ha informado de ‘incidencias en los aeropuertos’.

Según Aena, se están produciendo algunos retrasos y el impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones en llegar a los aeropuertos.

Fuentes de Iberia han explicado a la agencia EFE que por el momento no han tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionan al cien por cien, mientras que Vueling ha dicho en X que trabaja para minimizar el impacto en sus operaciones.

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas, pero posteriormente ha vuelto el movimiento de aeronaves.

El apagón ha obligado al desalojo de muchos edificios sedes de empresas, pero también algunas instituciones oficiales y también el Museo del Prado, del cual han tenido que salir centenares de turistas que esta mañana habían acudido para conocer la principal pinacoteca de España.

Los principales bancos españoles siguen operando con cierta normalidad, aunque algunas entidades han adelantado el cierre de sucursales y los pagos con tarjetas han empezado a registrar los primeros problemas si los datáfonos se quedan sin batería o acceso a la red telefónica.

En Portugal, la empresa gestora del sistema eléctrico, Redes Energéticas Nacionais (REN), ha confirmado ‘un corte masivo’ de la electricidad y el Gobierno se ha reunido de urgencia para estudiar el fallo del suministro.

En Francia, RTE, el gestor francés eléctrico, ha informado de un corte parcial que ha restaurado en poco tiempo.

«Oscilación fuerte del flujo de potencia de red» entre las causas

Una oscilación fuerte del flujo de potencia de red de origen desconocido estaría entre las causas del apagón, de acuerdo con la Red Electrica.

Según ha explicado el operador, se calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro. 

El gráfico de Red Eléctrica detalló que el operador del sistema eléctrico se desplomó repentinamente cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios en el país hasta los 12.425 megavatios.

Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se podían encontrar también informaciones similares desde Portugal y otros lugares de Europa.

La Red Eléctrica activó rápidamente sus planes de reposición del suministro eléctrico, en colaboración con las empresas del sector, tras el apagón ocurrido este lunes al mediodía en España y Portugal.

El corte de suministro eléctrico ha afectado a la movilidad de personas y mercancías debido a que los semáforos de la península, así como los trenes, metros, aviones y teléfonos móviles han dejado a la mayor parte de los ciudadanos incomunicados.

Muchos comercios y bares han tenido que echar el cierre por no contar con suministro eléctrico. En el caso de los hospitales o las grandes empresas de comunicación se han estado nutriendo de luz gracias a grupos electrógenos independientes.

Otra gran cantidad de personas se ha quedado atrapada en ascensores.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador confirma cuatro casos de fiebre amarilla
Ecuador registra cuatro casos de fiebre amarilla, uno de los...
Ver más
“Seguimos unidos, respetando los diferentes criterios”, asegura...
Dos semanas después de las Elecciones del 13 de abril,...
Ver más
Daniel Noboa veta totalmente la ley sobre...
El presidente Daniel Noboa notificó, a la Asamblea Nacional, su...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si