ENTREVISTAS

Esteban Ron: “Los procesos electorales son perfectibles… esta vez, el CNE lo hizo bien”

El Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE) y especialista en materia electoral, Esteban Ron, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, destacó la organización de la segunda vuelta por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que logró corregir los problemas operativos que se presentaron en la primera vuelta: “Fui bastante crítico de la organización de la primera vuelta electoral, pero los procesos electorales son perfectibles y se pueden hacer ajustes”.

Para el balotaje del pasado domingo 11 de abril, Ron señaló que el despliegue operativo fue bueno, al igual que las medidas de bioseguridad, mientras ya no se generaron aglomeraciones para el ingreso a los recintos electorales, en los cuales, hubo ventilación. Para el escrutinio oficial, funcionó adecuadamente la interfaz del CNE que permite el acceso a la página WEB y la utilización de la aplicación para dispositivos móviles.

El especialista no se mostró extrañado porque a las 21h00 del domingo, 4 horas después del cierre del proceso electoral, el conteo de votos superó el 95%, presentando ya una tendencia irreversible, que permitió que el candidato Andrés Arauz reconozca la derrota y felicite al Guillermo Lasso.

Esteban Ron dijo que ahora deberá instalarse la audiencia nacional de escrutinios en el CNE, una vez que los Consejos Electorales de las 24 provincias del país finalicen oficialmente el conteo de votos, y de allí se presentarán los resultados, se abrirán los plazos para impugnaciones y apelaciones, hasta la proclamación definitiva.

Al mismo tiempo, todas las organizaciones políticas están obligadas a presentar las cuentas del financiamiento de sus campañas, para lo cual el Código de la Democracia les da un plazo de 90 días.

En tanto, el CNE ya podrá revisar, con base en los resultados electorales, cuáles son las organizaciones políticas que lograron cumplir con el porcentaje mínimo de votos para mantenerse en el registro electoral, cuáles podrían tener tarjeta amarilla, y cuáles podrían perder su personería jurídica.

https://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1382017266783563778?s=20

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de