ARCHIVO

Evo Morales retoma la jefatura de su Movimiento Al Socialismo (MAS)

Tras una reunión política y una semana después de volver a Bolivia desde Argentina, donde se encontraba refugiado. El expresidente Evo Morales asumió nuevamente la jefatura del partido de gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales cumplió las funciones de presidente entre el 2006 y el 2019. Pero también, es jefe de los sindicatos de cocaleros de la región del Chapare de Cochabamba. Sin embargo, dejó las riendas de su partido a dirigentes, aunque lo consideraban como el indiscutible líder de la agrupación política.

«Evaluando los resultados de las elecciones y otros temas, de consenso decidimos que a partir de este momento Evo asume la presidencia del Movimiento al Socialismo». Dijo Morales en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba.

El trayecto de Morales

Evo Morales dimitió en noviembre de 2019 mientras se producía una revuelta social entre personas que estaban en contra de las elecciones generales que la oposición de entonces las denunció como fraudulentas y también ciudadanos que apoyaban al gobierno.

Una vez salió del poder, el expresidente boliviano se asiló en México. Un mes después ingresó a Argentina, desde donde siguió dando directrices a sus simpatizantes durante 11 meses previo a su regreso.

Incluso desempeñó desde la capital argentina la función de jefe de campaña y nombró al economista Luis Arce y al excanciller David Choquehuanca como candidatos del MAS a la Presidencia y Vicepresidencia para las elecciones del pasado 18 de octubre.

El MAS ganó las elecciones nacionales con el 55% de los votos.

Frente a los medios de comunicación, el expresidente aseguró que también convocó a una reunión de su partido para el próximo 21 de noviembre. La misión consiste en analizar las elecciones de gobernadores de departamentos y alcaldes para el 7 de marzo de 2021.

Explicó que será «para consensuar y elegir candidatos a gobernadores, alcaldes, asambleístas (legisladores) departamentales, concejales».

Fijó su residencia en la comunidad cocalera de Lauca Ñ, en el Chapare, donde tiene su oficina y tiene a la mano la radio de los cocaleros «Kawsachun Coca».

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de