ENTREVISTAS

Exconcejal Páez recomienda entregar subsidio a usuarios de transporte municipal en Quito

El exconcejal de Quito, Carlos Páez recomendó que el Municipio de Quito estudie la posibilidad de entregar un subsidio a los usuarios y no a las líneas de transporte municipal en la ciudad. Así, dijo puede focalizarse esta ayuda a las personas con los ingresos más bajos.
La idea de Páez consiste en coordinar con los entes gubernamentales para que ellos remitan el listado de personas en condición de pobreza y de los beneficiarios de bonos como el de Desarrollo Humano. Así, el transporte pasaría de ser un negocio a convertirse en un servicio.
Páez también enfatizó que el costo de la ejecución del transporte municipal es más costoso que la del privado. Así, señaló que en el transporte municipal se cuida de cumplir con la norma laboral, hacer un mantenimiento a las unidades y las paradas de buses. Además, existe un beneficio de operar con el mismo costo de pasaje tanto a la troncal como a sus integrados.

El transporte privado

Para el Exconcejal también debe privilegiarse la calidad del servicio que vaya acompañada de un estudio económico. «Cuando el sistema de transporte no tiene solventado el tema económico se ve un mal servicio», recalcó.
Por ese motivo, ejemplificó que algunas líneas de buses no completan el recorrido estipulado y dejan en vulnerabilidad a los ciudadanos que viven en las zonas más altas de los barrios. Además, denunció que existe vulneración en el sistema privado de transporte. Por ejemplo, citó que conoce de casos de sobreexplotación laboral a los conductores quienes no cuentan con un contrato, estabilidad laboral, afiliación al seguro social y demás derechos de ley.

Sobre la tarifa del Metro de Quito

El alcalde Jorge Yunda señaló que una posibilidad dentro de la tarifa del Metro está la de no cobrar el pasaje. Así, dijo, su idea consistiría en ayudar a los ciudadanos en época de pandemia. Pero, para Páez existen aún más dudas.
El Exconcejal recalcó que aún no se conoce cuándo entrará en funcionamiento y tampoco el modelo de gestión. Así mismo, el Municipio y la Alcaldía deberán garantizar que el Metro cuente con los suficientes usuarios para garantizar la operación.

 

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de