ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

Finanzas-pide-al-BIESS-no-incrementar-tasas-de-interés-para-créditos-hipotecarios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pidió al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) que analice la posibilidad de no incrementar los porcentajes en las tasas de interés de créditos hipotecarios para viviendas populares.

El pedido se hizo este sábado a través de un oficio, según se informó en un comunicado. Según el MEF este “no es un momento oportuno” para este tipo de incrementos, considerando la etapa de recuperación económica que vive el país.

“La pandemia del covid-19 originó una dura crisis económica y es necesario no afectar la capacidad de pago de los afiliados a la seguridad social para que puedan cumplir sus proyectos de adquirir o construir vivienda propia”, indica el documento.

El Ministerio “confía” en que el BIESS revisará la decisión en beneficio de sus afiliados y considerando, además, “la importancia de generar estímulos para que el sector de la construcción se fortalezca ya que es uno de los que más empleo genera”.

En días anteriores se conoció que Biess subió de 5,9% a 6,7% la tasa de interés para préstamos hipotecarios para viviendas populares.

En este rango se encuentran las casas de los segmentos de Vivienda de Interés Social (VIS), con un avalúo comercial de hasta USD 71 064; y de Vivienda de Interés Público (VIP), con un valor comercial entre USD 71 064 y USD 91 368.

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior de...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil