NACIONALES

Galápagos: voluntarios recolectaron más de 1.600 kilos de basura

Voluntarios del Parque Nacional Galápagos (PNG) recolectaron más de 1.600 kilos de basura en algunas islas del Archipiélago, informó el organismo encargado de la conservación de este ecosistema.

«Galápagos logró retirar de los ecosistemas marinos un total de 1.627 kilos de desechos que contaminaban estos frágiles ambientes», señala el comunicado del PNG.

Un total de 291 voluntarios participaron en 21 sitios intervenidos en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Baltra. Estas Islas son solo una parte del archipiélago. Su ecosistema sirvió de laboratorio natural al científico inglés Charles Darwin para publicar su teoría sobre la evolución de las especies.

«El objetivo principal de esta actividad no es recoger más basura, sino que cada año vaya disminuyendo la cantidad de desperdicios que terminan en los mares», refiere el director del PNG, Danny Rueda, citado en la información.

Los voluntarios recorrieron 51 kilómetros de costa del  Patrimonio Natural de la Humanidad, donde recolectaron, clasificaron y registraron la basura en el archipiélago.

Los desechos que se arrojan a los mares pueden llegar a Galápagos transformados en microplástico. Este elemento es una de las mayores amenazas para iguanas, tortugas, aves y peces endémicos de este Archipiélago.

El PNG precisó que la jornada se desarrolló por el Día Internacional de Limpieza de Playas. Esta rutina de limpieza se cumple el tercer sábado de septiembre de cada año.

Proyecto para conservar a las iguanas rosadas

Un grupo de expertos del Parque Nacional Galápagos (PNG) junto a Galapagos Conservancy, Island Conservation y Re:Wild definieron las estrategias para la conservación de la iguana rosada en las islas.

En un taller realizado en Santa Cruz también se definió las acciones y el presupuesto con el que se contará para cada una de las actividades de investigación.

El primer paso dentro del Plan de Manejo para la Conservación de la Iguana Rosada será identificar cuándo y dónde anida esta especie.

Danny Rueda, director del PNG, destacó la participación de los guardaparques, pues son quienes ejecutan y colaboran en varios proyectos de investigación de la especie.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Operativo en Durán: Detienen a 11 personas...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Reto desea “éxitos” a nuevo gobierno electo...
El movimiento Renovación Total (RETO) emitió un comunicado la noche...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD