YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa
    ENTREVISTAS

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    By primeraplanaedicion23 de enero de 2023Updated:29 de enero de 2023No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    flopec
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Osvaldo Rosero, gerente general de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), informó que sí encontró irregularidades en los mecanismos administrativos internos de la empresa. Por ejemplo, señaló al manejo de los fletes.

    La pérdida ascendía a entre $14 millones y $15 millones por mes. “Por eso se explicaban las utilidades del primer mes, porque simplemente corregimos el valor de la tarifa, eso representaba aproximadamente entre $1 y $1,3 por barril”, agregó el funcionario en A Primera Hora de Radio Sonorama.

    En ese sentido, señaló que tal acción lo determinaba el gerente general y el gerente comercial. En primer lugar, el gerente comercial porque “es él quien hace los números y establece el mecanismo de cobro; y el gerente general, que aprobaba y que debía supervisar. Entonces, por eso eran las cifras bajas y la pérdida del Estado”.

    Las cifras de Flopec

    Tras el pedido del Ejecutivo, Rosero indicó que presentó su puesto a disponibilidad, pero también presentó un informe de gestión para que sea evaluada su labor. Esto porque al inicio, la empresa estaba en condición de quiebra técnica.

    Flopec estaba endeudada y tenía hipotecados los barcos, dijo el gerente. Con ello, la vida de la institución no superaba junio de 2022.

    “En el informe de gestión que he presentado yo destaco que lo primero que se tomó fue las medidas de transparencia: entregar los informes financieros, que los conozcan los empleados también para que sepan porque ellos tenían que ayudarnos a sacar a la empresa adelante”, agregó.

    Con ello, dijo que el resultado fue una facturación de $960 millones y la utilidad histórica de la empresa de $180 millones. “Y es importante recalcular la utilidad porque una cosa es facturar y otra cosa es utilidad”, enfatizó el funcionario e indicó que la utilidad es la más alta de la historia de la empresa.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Andino: «El juicio político a Lasso no es desestabilización»

    23 de marzo de 2023

    Moreira: “el Gobierno se beneficia de los errores en la presentación de juicio político”

    22 de marzo de 2023

    La vicealcaldesa de Quito debe ser de RC, afirma Ibarra

    22 de marzo de 2023

    Pereira: “el presidente Lasso tiene pánico de ir a la Asamblea Nacional”

    21 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.