El Gobierno ecuatoriano, a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, aseguró este viernes, 6 de diciembre, que “cumple con las medidas sanitarias para productos acuícolas y pesqueros de los mercados internacionales más exigentes, luego de que Brasil anunciara esta semana el fin de las importaciones de camarones desde esta nación sudamericana, alegando «irregularidades» sanitarias y como medida de protección a los productores locales.
A través de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI) del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, el Ministerio ratificó que “el camarón de cultivo ecuatoriano (litopenaeus vannamei) se ha destacado a nivel mundial por su calidad y competitividad, convirtiéndose en un referente en los mercados internacionales».
En su página web, el Ministerio de Producción destacó que Ecuador reporta más de 1,2 millones de toneladas exportadas durante 2023, en cuanto a la producción de camarón de cultivo.
Asimismo, la cartera de Estado precisó que los principales destinos de exportación son China (53,62 %), seguido de Europa (20,50 %), Estados Unidos (17,87 %), indicó antes de explicar que Brasil representa el 0,08 % del total de producción nacional.
El Ministerio de Producción también dio a conocer que recibió la visita de la misión técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, del 10 al 15 de noviembre, quienes destacaron el trabajo de la SCI y los establecimientos exportadores en materia de inocuidad.
A pesar de ello, la entidad brasileña notificó la suspensión preventiva de las importaciones de camarón de cultivo a Brasil, a partir del 9 de diciembre de 2024.
El Ministerio recalcó que el diálogo entre las autoridades sanitarias de ambos países permanece abierto. La SCI «se encuentra trabajando en las acciones necesarias para el levantamiento de esta medida», indicó.