YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Gobierno oficializa externalización de farmacias para cuatro entidades estatales
    NACIONALES

    Gobierno oficializa externalización de farmacias para cuatro entidades estatales

    By primeraplanaedicion25 de marzo de 2022Updated:28 de marzo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Mediante la firma del Decreto 378, el 22 de marzo del 2022, el presidente Guillermo Lasso oficializó la externalización de las farmacias de los hospitales de la Red Pública Integral de Salud: Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Iess), Fuerzas Armadas (Issfa) y Policía Nacional (Isspol).

    Con el Decreto presidencial, el Ejecutivo reformó el reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, relacionado con los procesos de adquisición de fármacos o bienes estratégicos de salud.

    El documento dicta que las entidades contratantes de la Red Pública Integral de Salud distribuirán los fármacos y bienes estratégicos en salud. Esto para consulta externa de los establecimientos que conforman ese grupo. Esos insumos se adquirirán por catálogo electrónico, incluye excepciones para otros procedimientos.

    Con la reforma, los profesionales de la salud recetarán los fármacos que consten en el catálogo para externalización de farmacias aprobado por el MSP. El proceso se desarrollará mediante una receta electrónica.

    Con esta receta el paciente deberá acudir a cualquiera de las farmacias particulares habilitadas para recibir los medicamentos o bienes estratégicos en salud. Es decir, que las farmacias particulares calificadas por la Autoridad Sanitaria Nacional dispensarán los medicamentos.

    En el documento se aclara que las entidades de la Red Pública de Salud asumirán los costos de esas medicinas.

    El Decreto también señala que en un mes, a partir de la publicación en el Registro Oficial, los subsistemas que conforman la Red Pública Integral de Salud deberán remitir a la Autoridad Sanitaria Nacional el plan para la compra de fármacos y bienes. Se deberá aplicar de forma progresiva hasta en un plazo máximo de seis meses.

    Le puede interesar: La Asamblea niega y archiva el proyecto de Ley de Inversiones

    externalización farmacias IESS Issfa ISSPOL Ministerio de Salud Pública
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Jueza Teresa Nuques tramitará dictamen del pedido de juicio político a Lasso

    24 de marzo de 2023

    Advierten eventual presencia del fenómeno ‘El Niño’ en Ecuador

    24 de marzo de 2023

    Jueza declara “prófugo de la justicia” a Junior Roldán

    24 de marzo de 2023

    Viteri: “esto es similar a lo que nos sucedió en 1982 y 1998”

    23 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.