El ministro de Gobierno, José De La Gasca, habló sobre la propuesta del Ejecutivo para crear una Asamblea Constituyente. “El mandato del pueblo el 13 de abril fue claro y fuerte. Lo que se pide es cambiar la Constitución”, afirmó.
Destacó que “la Constitución actual fue hecha para un Gobierno y fue una camisa de fuerza para todos los demás”.
Constituyentes sin elección popular
Actualmente, hay tres formas de modificar la Carta Magna: enmienda, reforma parcial y Asamblea Constituyente. El artículo 444 indica que solo puede convocarse una Constituyente mediante consulta popular. Esta consulta puede ser solicitada por el Presidente, por las dos terceras partes de la Asamblea o por al menos el 12% de los ciudadanos inscritos en el registro electoral, es decir, iniciativa ciudadana.
De La Gasca explica que la propuesta de una nueva Constitución busca basarse en la legitimidad. Para ello, plantea reducir el proceso a dos elecciones, en lugar de tres. Pero aún no hay una decisión definitiva; los análisis siguen en curso.
El ministro afirmó: “El artículo 444 es claro. La Constitución dice que una Constituyente solo puede convocarse por consulta popular. Hasta ahí llega la Constitución”. Añadió que la Corte Constitucional ha establecido requisitos para este proceso, que no están en el artículo 444. “Por ejemplo, que todos los asambleístas sean elegidos por voto popular, cosa que no dice aquí”.
Propuestas a incluir
El Gobierno propone una Asamblea que escuche propuestas ciudadanas. “Debemos escuchar a la sociedad civil, a gremios y a las autoridades más aceptadas. Hay que abrir mesas de diálogo para recoger temas y formas. La Constituyente no se arma a la carrera, se construye escuchando”, afirmó De La Gasca.
Por los plazos, el ministro dijo que dependerán de lo que pase el 14 de mayo, día en que se posesionarán y designarán las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional.