ECONOMÍA NACIONALES

Apagones causaron afectaciones al 1,5 por ciento del PIB

Los apagones en todo el país han dejado pérdidas entre el uno y 1,5 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), según declaró el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, al canal DNews.

“Nuestras primeras estimaciones nos dicen que hay una afectación del uno al 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto. La crisis energética ha afectado mucho a las pequeñas y medianas empresas, porque las grandes empresas han mostrado una gran resiliencia y un gran apoyo para salir adelante con generación propia y medidas creativas”, aseguró.

Para Vega, la adopción de medidas económicas “valientes” contribuyó en la adquisición de recursos para enfrentar la crisis energética en medio la peor sequía por la que ha atravesado el país en los últimos 60 años.

“Nos ha tocado sufrir el año más seco de los últimos 60 años y a tener una matriz muy dependiente de la hidroelectricidad. Hemos tenido que sufrir apagones que están llegando a su fin, gracias a las medidas valientes desde el lado económico para tener los recursos para enfrentar la crisis energética”, reiteró.

El ministro explicó que el próximo año el Ejecutivo se enfocará en aumentar la inversión del sector privado y de esta forma favorecer el crecimiento económico del país.

“Con tantos retos, sostener la economía para que no decrezca va a ser un éxito muy importante, para sentar las bases del crecimiento futuro con oportunidades de inversión en minería, energía, agroindustria, turismo, petróleo, donde queremos promover, por primera vez, el crecimiento económico y generación de empleo desde la inversión del sector privado. Aspiramos a tener un pequeño pero positivo crecimiento económico”, dijo.

El pasado 10 de diciembre, el presidente Daniel Noboa aseguró que, a partir de este viernes 20 de diciembre, “no habrá más apagones en el país”.

El mandatario explicó que la decisión se sustenta en la recuperación de la capacidad instalada, el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, la incorporación de nueva generación de energía y la mejora de las condiciones meteorológicas.

Noboa también destacó la compra de energía a Colombia y agradeció a su homólogo Gustavo Petro por el apoyo a esta nación sudamericana en “momentos difíciles”.

A propósito, la canciller Gabriela Sommerfeld en declaraciones a la emisora local Radio Centro reveló que Ecuador y Colombia tendrán una nueva línea de transmisión eléctrica “que permitirá pasar más de 100 megavatios (MW) a este país andino en las próximas semanas”.

“Se va a fortalecer esta transmisión eléctrica con una nueva línea que permitirá que pase algo más de 100 megas hacia el Ecuador en las próximas semanas. Esperemos que sea pronto”, reiteró Sommerfeld.

Desde el 23 de septiembre de este año Ecuador enfrenta cortes de luz prolongados que han llegado hasta 14 horas diarias.

Gremios industriales y comerciales estiman que las pérdidas ascienden a 12 millones de dólares por cada hora sin luz.

No obstante, aunque el Ejecutivo prometió el fin de los apagones, siete industrias con gran consumo estarán sin servicio durante 15 días, hasta el 31 de diciembre.

Representantes del sector productivo denunciaron que el apagón impuesto a esas siete grandes industrias impactará a más de 5.500 empleos y causará pérdidas económicas de 100 millones dólares.

Compártelo

Post relacionados

Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD