ECONOMÍA NACIONALES

Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar impacto de aranceles impuestos por EE.UU

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AmCham), anunciaron la tarde de este miércoles, 2 de abril, que han activado todos los canales diplomáticos y técnicos para entablar conversaciones con las autoridades comerciales y evaluar alternativas, de manera urgente, que permitan mitigar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El impacto de esta medida se agrava para el sector exportador ecuatoriano debido a la errática decisión de no haber suscrito un acuerdo comercial con los Estados Unidos, que le ha concedido a nuestros competidores mejores condiciones de acceso y nos deja en mayor desventaja en esta nueva coyuntura”, detalló un comunicado difundido en redes sociales.

El nuevo esquema anunciado por Trump este miércoles, impone un porcentaje de 10% de arancel para los productos ecuatorianos que actualmente ingresan con 0% como el caso de banano, camarón y cacao en grano; mientras que el resto de los productos que ya enfrentan arancel tendrán un 10% adicional.

Según el texto de Fedexpor, esta tarifa aplicada al Ecuador se encuentra en el rango más bajo de los aranceles anunciados a más de 180 países y entrará en vigor desde el próximo 5 de abril.

La medida de Trump entra dentro de una batería de aranceles anunciados durante esta jornada “para todos los países del mundo”.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense justificó su decisión porque, según dijo, tanto Ecuador como otros países de la región latinoamericana y del mundo contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.

Mientras que estos impuestos serán del 34 % para China y del 20 % para la Unión Europea (UE).

Esta decisión de Trump llega apenas cuatro días después de su encuentro privado con el presidente Daniel Noboa, en Mar-a-Lago (Florida), donde el mandatario norteamericano tiene su residencia privada.

Noboa consideró el martes -durante una entrevista a Radio Sucesos- que desde el Gobierno ecuatoriano se está “haciendo los deberes” para que Trump no sancionase al país andino dentro de los nuevos aranceles globales que anunció este miércoles, pues no existe tratado de libre comercio entre ambos países.

“En su momento Ecuador decidió no tener un acuerdo comercial con Estados Unidos y ahora estamos poniéndonos al día con veinte años de retraso en lo que es una conversación sobre un tratado de libre comercio y hay la apertura por parte de Estados Unidos”, señaló Noboa.

Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de 1.546 millones de dólares; el banano, con 512 millones de dólares; y el cacao y sus derivados, con 484 millones de dólares.

Cargando…

Compártelo

Post relacionados

Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD