ENTREVISTAS

Guadalupe Llori tiene hasta el 30 de mayo para convocar al pleno sobre su destitución

Jueza niega acción de protección de Guadalupe Llori

Lo confirmó la asambleísta integrante de la Comisión Pluripartidista ad hoc, Pamela Aguirre. La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, tiene hasta el lunes 30 de mayo para convocar al pleno y que resuelva, como único punto del orden del día, el informe de la mesa que recomienda su destitución como autoridad del Legislativo.

La resolución

La legisladora explicó que el trabajo de la mesa concluyó que Llori incumplió en sus funciones al violar dos artículos de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL); específicamente, el 140 que trata sobre la apelación a la Presidencia y que Llori no dio paso al suspender las sesiones, y al 129 que se refiere sobre el plazo para el tratamiento de temas pendientes. Sobre este último artículo, Aguirre argumentó que la Presidenta tenía hasta 30 días para convocar al pleno por el tratamiento de temas pendientes, pero algunos ya sobrepasaron hasta los 40 días.

En esa línea, Aguirre mencionó que el trabajo de la Comisión fue técnico y se sustentaron en la misma información que reposa en la Asamblea. Así, resaltó que el pleno será el organismo que decida si Llori será o no destituida conforme lo recomienda la Comisión.

Las pruebas

De todas las pruebas de cargo que presentó el asambleísta Luis Esteban Torres, la Comisión negó dos. Una de ellas correspondía a una copia simple y otra se trató de un CD con notas de prensa y productos periodísticos que no estaban desmaterializados.

Por su parte, la Comisión no pudo conocer las pruebas de descargo debido a que tanto Llori como su abogado no asistieron a la Comisión. Por este hecho, la mesa los declaró en rebeldía. “No podemos valorar las pruebas que no se practicaban en audiencia. Practicamos las pruebas de oficio. La ley dice que, en caso de ausencia, tiene que ser juzgada en rebeldía. Nos hubiera gustado que esté presente, pero ella y su abogado decidieron no estar presentes”, argumentó Aguirre.

Con ese antecedente, la legisladora comentó que el día de la sesión de la Comisión, la escolta legislativa contaba con un listado que remitió la Directora General Administrativa, autoridad designada por Llori, para el ingreso a la sesión. Sin embargo, en el mismo no constaban ni los miembros de la Comisión. Así, indicó que tuvieron que ingresar a la fuerza para sesionar y, aunque Llori podía ingresar sin problemas, decidió no acudir.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de