ENTREVISTAS

Holger Parra: “la consulta popular afecta la seguridad jurídica

El presidente del Colegio de Ingenieros Geólogos de la provincia de Azuay, Hólger Parra, en entrevista para el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, cuestionó la consulta popular convocada junto a las elecciones presidenciales y legislativas del domingo 7 de febrero de 2021 en el cantón Cuenca, relacionada con la prohibición de actividades de minería metálica en las zonas de influencia de cinco ríos.

Se trata de cinco preguntas, similares, para cada uno de los ríos. “¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del río. Según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?», dice una de ellas.

Las preguntas se relacionan con los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay. Al respecto, el ingeniero Parra aseguró que la consulta pone a los ciudadanos “en medio de un conflicto con claros tintes políticos y sin ningún sustento técnico”. El dirigente gremial cuestionó que esta consulta, que estaba originalmente prevista para el 13 de diciembre de 2020, la hayan hecho coincidir con las elecciones de febrero. “No se va a beneficiar a los ciudadanos con esta consulta. Más bien, genera una innecesaria erogación económica. Porque hoy no existe actividad minera en ninguna de las cuencas hiodrográficas mencionadas”, criticó.

Las consultas populares previas

Parra recordó la experiencia con la consulta popular en el cantón Girón, provincia de Azuay, efectuada durante las elecciones seccionales de marzo de 2019. Así, a su juicio, terminó afectando la seguridad jurídica del proyecto conocido como Río Blanco. Además, señaló, “está en la cuenca del río Norcay y que desemboco hacia la cuenca del Pacífico. No genera afectación alguna o riesgos a la dotación de agua para la ciudad de Cuenca”.

Por el contrario, Parra denunció que existen otras actividades que claramente afectan al ecosistema de dichas zonas, “por el descuido de varias instituciones. Aquí se ha permitido el retaceo de la tierra, parcelación y erosión. No estamos en contra de la contaminación, defendemos las fuentes hídricas y aquí no hay afectación”, recalcó.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de