INTERNACIONAL PORTADA

Humo negro marca el final del primer día del cónclave

El humo negro marcó el final del primer día del cónclave a las 21h00, después de que se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina con las palabras «Extra omnes» o «Todos fuera».

Esto significa que el cónclave continuará mañana jueves, 8 de mayo, cuando los cardenales electores se reúnan una vez más en la Capilla alrededor de las 10:30 am, hora de Roma, para emitir nuevamente sus votos para la elección del 267º Papa.

Cómo son las estufas que hay en la Capilla Sixtina

Hay dos estufas instaladas en la parte trasera de la Capilla para alimentar el humo a la famosa chimenea.

Mientras que una estufa tradicional dentro de la Capilla Sixtina es usada para quemar las papeletas tras una sesión de votación, otra estufa se utiliza para generar el humo distintivo: blanco o negro.

La primera estufa, fundida en 1938, lleva grabadas las fechas de los cónclaves en los que se utilizó, desde Pío XII en 1939 hasta el último, en 2013, cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa Francisco.

El Museo Vaticano describe la estufa como “de forma cilíndrica con una parte superior más estrecha” y mide aproximadamente 45 cm (1,5 pies) de ancho y un metro (3 pies) de alto. Agrega que “cuenta con una puerta en su sección inferior que permite el encendido, una válvula para la regulación manual del tiro y una puerta superior por donde se introducen los documentos a quemar”.

La segunda estufa, más moderna, añadida en 2005, está equipada con un dispositivo electrónico que añade una serie de productos químicos para producir el humo negro o blanco que indica el resultado de la votación.

El Museo Vaticano también indicó que, para mejorar la visibilidad del humo, la moderna estufa “para mejorar el tiro, el respiradero se precalienta mediante una resistencia eléctrica y está equipada con un ventilador para su uso en caso necesario”.

Según el Museo Vaticano, los distintos colores se logran mediante el uso de químicos. Para lograr que el humo sea más oscuro, desde 2005 se añade un compuesto químico de perclorato de potasio, antraceno y azufre.

Y para que se pueda hacer más visible el humo blanco, se utiliza una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de conífera ámbar.

En el pasado se utilizaba paja para anunciar el resultado de las elecciones, pero luego los compuestos químicos reemplazaron su uso para que los colores de ambas fumatas sean lo más claros posibles para anunciar la decisión, informó el sitio Aciprensa.

¿Cuánto tiempo podría tardar la elección de un nuevo papa?

Si bien se desconoce, en la historia reciente los dos últimos cónclaves —celebrados en 2005 para elegir al papa Benedicto XVI y en 2013 para elegir al papa Francisco— duraron dos días.

El cónclave papal más largo registrado duró desde noviembre de 1268 hasta septiembre de 1271, casi tres años, debido a las luchas políticas entre los cardenales.

Fuentes: CNN, Vatican News

Compártelo

Post relacionados

El mundo reacciona a elección de nuevo...
Uno de los primeros en reaccionar a la elección del...
Ver más
Desafíos del nuevo papa
El Cardenal Robert Prevost fue elegido como el 267° Papa...
Ver más
El nuevo Papa era amigo de Francisco...
Con el nombre de León XIV, Robert Francis Prevost Martínez...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si