NACIONALES PORTADA

Jaque mate al rey

En el climax de la celebración por la medalla de oro alcanzada por el ecuatoriano Richard Carapaz en los Juegos Olímpicos de Tokio, las redes sociales explotaron. Algunos usuarios llenaron de elogios al ciclista.

Pero todo cambió cuando Carapaz, de manera frontal y transparente pero con mucha franqueza, dio una bofetada con guante blanco al Estado al decir en una entrevista que el oro le pertenecía a él, pues el país nunca lo apoyó.

En ese momento, los fanatismos se despertaron en Twitter y empezaron a buscar culpables en expresidentes y gobiernos en torno a la desatención y falta de atención en materia deportiva.

Algunos tuiteros incluso desacreditaron las felicitaciones que el ciclista recibió por parte de políticos como el expresidente Lenín Moreno, quien en su momento decidió cerrar los centros de alto rendimiento.

Hacia el mediodía del sábado la maestra de ajedrez, Carla Heredia, fue muy activa en Twitter para resaltar lo que Richard Carapaz había logrado, En uno de sus trinos retuiteó la entrevista de Carapaz y compartía su frustración por el poco apoyo que reciben los deportistas.

https://twitter.com/HerediaCarla/status/1418919282872881162?s=20

EL comentario de Heredia no pasó desapercibido por el expresidente Rafael Correa quien, desde su autoexilio, rechazó la afirmación y, con un comentario fuera de lugar, acusó a la ajedrecista de haber apoyado la consulta popular impulsada por Moreno en la que se trataba la reelección indefinida.

https://twitter.com/MashiRafael/status/1419049063106895874?s=20

En ese momento el oro de Carapaz pasó a segundo plano para los correistas y anticorreistas quienes protagonizaron una vez más una batalla campal de insultos y elogios. Muchos se solidarizaban por el ataque recibido y criticaban al expresidente por querer vincular un tema político a lo deportivo.

https://twitter.com/DateQuiteno/status/1419363329320095747?s=20

https://twitter.com/soleangusfr/status/1419100324418232322?s=20

https://twitter.com/YauriGina/status/1419092268527534080?s=20

El fanatismo, capaz de aupar los más insensatos pronunciamientos, que rayan en el espíritu democrático de respetar la el criterio del otro, produjo insultos de toda índole para la ajedrecista. Nuevamente se activó la cuenta de trolles y simpatizantes del expresidente que la llamaron “tonta o bruta” (por nombrar los más suaves), por el único hecho de haber dado su opinión como deportista.

https://twitter.com/85Estebancer/status/1419327141888630786?s=20

https://twitter.com/salamandraec/status/1419312766737858570?s=20

La confrontación duró varias horas y llegó a ser tendencia. Pero, como en otras ocasiones el punto final no lo puso el expresidente Rafael Correa. Carla Heredia respondió el ataque como si se tratara del final del Torneo de Campeones, con inteligencia y paciencia redactó un poderoso hilo de tuits en los que se refirió a la apertura democrática y la tolerancia que debe reinar en el país.

https://twitter.com/HerediaCarla/status/1419213529643577346?s=20

Este episodio de enfrentamientos en redes sociales se cerró con un jaque mate al rey, que bloqueó a Heredia y desapareció de Twitter en ese tema, casi como levantándose de la mesa luego de perder una partida, sin tener la caballerosidad de despedirse de su oponente.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil