ENTREVISTAS

Jaramillo: Hay interés del Ejecutivo y bancadas en tener su Superintendente de Bancos

Raúl-González-Superintendencia-Bancos

Para el legislador por Izquierda Democrática, Alejandro Jaramillo, el Gobierno Nacional ha intentado entrometerse en otras funciones del Estado. Pero, señaló que lamentablemente la Asamblea Nacional posesionó, con 70 votos, a Raúl González como superintendente de Bancos “cuando no le correspondía”. Así, aclaró que su votación fue abstención.

En esa línea, el legislador increpó que la Asamblea debía esperar que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) remita el nombre oficial del nuevo superintendente de Bancos. “A la Asamblea le corresponde posesionar del nombre que remita el CPCCS”, añadió.

La suspensión del Superintendente de Bancos

Para Jaramillo, la jueza de Samborondón se pronunció sin que exista ninguna vulneración de derechos en la designación de González como superintendente de Bancos. “Lo que se ve es que existe una pugna para ver quién pone al Superintendente”, alertó el asambleísta.

Con ello, criticó que en el país “tienen jueces de bolsillo”. Además, mencionó que “algunos actores presentan acciones para tener la razón y tener su propio Superintendente. Por otro lado, el Ejecutivo ha hecho lo mismo. Aquí hay un interés tanto del Ejecutivo como de algunas bancadas para tener su Superintendente”, ratificó. Así, dijo que no han cumplido la normativa vigente, la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

“Aquí se debía esperar la terna del Presidente, que cumpla los requisitos. Ahí se ve que el Ejecutivo se entromete en las funciones del Estado y justicia. Ahí no he escuchado al Presidente hablar de sus consejeros ad honorem”, señaló.

Por esto, indicó que ahora resta conocer la resolución de la Corte Provincial del Guayas sobre la apelación a la suspensión de la designación de González. También, saber si se da una acción de incumplimiento contra los legisladores que lo posesionaron. Pues, de existir tal incumplimiento, será la Corte Constitucional la que resuelva y, posiblemente, destituya a los parlamentarios.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de