INTERNACIONAL PORTADA

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, muere a los 89 años

José ‘Pepe’ Mujica falleció a los 89 años, este 13 de mayo de 2025, anunció el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, a través de las redes sociales.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó el mandatario.

Mujica se encontraba en la etapa final de un cáncer de esófago. En enero de 2025, el exmandatario reveló que el tumor se había extendido a otros órganos.

También dijo que, por su edad avanzada y otras enfermedades crónicas, no podía seguir con tratamientos agresivos. “No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta”, explicó en una entrevista con Búsqueda. “Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”, añadió.

Un largo recorrido

Nacido en Montevideo en 1935, Mujica hizo un largo recorrido desde que participó en la guerrilla en los años 70, y que le costó 12 años de prisión, hasta que ganó unas elecciones democráticas.

En 2010, después de asumir el cargo, decidió no mudarse a la residencia presidencial. Rechazó los protocolos presidenciales y eligió vivir en su sencilla casa de siempre, al lado de su esposa Lucía Topolanski, otra de las figuras históricas, fundamentales y de mayor reconocimiento en la política regional.

Nunca tuvieron propiedades, bienes, ni autos lujosos ni abultadas cuentas bancarias. Ni una sola sospecha de corrupción.

Militante de izquierda

A los 21 años se sumó al Partido Nacional, una fuerza que emergía para contrarrestar al Partido Colorado, que gobernaba en Uruguay desde hacía casi un siglo.

Pero el Partido Blanco era más de derecha y Mujica se sentía más identificado ideológicamente con la izquierda, así que, a principios de los años 60, se sumó a la construcción de la nueva Unión Popular.

Más tarde, en 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla de extrema izquierda que se identificaba con la Revolución cubana.

Mujica ganó las elecciones presidenciales de 2009, en una segunda vuelta, con el 54,6 % de los votos

Compártelo

Post relacionados

Defensa de Glas denuncia que Fiscalía busca...
Sonia Vera, abogada del exvicepresidente Jorge Glas, denunció este martes,...
Ver más
Quito: cierre nocturno en la Av. Mariscal...
Desde las 22h00 de este miércoles, 14 de mayo, hasta...
Ver más
El mundo reacciona a la muerte de...
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este 13 de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si