ENTREVISTAS

Juan Sebastián Salcedo: “se mantienen las distorsiones en el cobro del IVA sobre plataformas digitales”

El Director Ejecutivo de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, Juan Sebastián Salcedo, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, denunció que hasta este momento el Servicio de Rentas Internas (SRI) se ha negado a dar una solución a las preocupaciones que tiene este gremio sobre lo que considera una aplicación incorrecta del cobro del Impuesta al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales.

Salcedo explicó que esta fue una disposición incorporada en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, aprobada en diciembre de 2019, y que se comenzó a aplicar e septiembre de 2020: “En principio se entendía que el impuesto se debía aplicar a los servicios digitales prestados por proveedores en el extranjero, como Netflix o Spotify, entre otros, pero hemos identificado, a través de denuncias ciudadanas que el SRI, cobra recargos que no forman parte de la normativa”.

En este caso, Salcedo puso como ejemplo  Salcedo explicó que el reglamento para la aplicación de la ley señala que en el caso de los servicios digitales el IVA no se grava sobre el valor total sino sobre el 10% del total del producto: “Por ejemplo, si una persona toma una carrera de taxi a través de una plataforma digital, que cuesta USD 5, el SRI está calculando el 12% del IVA sobre esos USD 5, o sea USD 0,60, cuando lo que dice la norma es que el impuesto se calcule sobre el 10% de los USD 5, o sea, de USD 0,50 se debe descontar el 12%, es decir USD 0,06”

Salcedo aseguró que desde marzo comenzaron con este reclamo, pero que hasta el momento el SRI no les ha respondido oficialmente, sino que se ha limitado a dar una respuesta poco convincente a ciertos medios de comunicación: “La solución que hemos planteado es sencilla, el SRI, tiene un catastro de servicios digitales que indica cómo se debe aplicar el impuesto a cada uno de ellos… Dentro de su portal, el SRI identifica a 450 prestadores de esos servicios, y son muchísimas transacciones que se hace diariamente… Solo en los primeros 5 meses de aplicación de la norma, se han efectuado 4 millones de transacciones”

Salcedo lamentó que el actual gobierno no deje solucionado este tema, que, al parecer quedará en manos de la próxima administración.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de