INTERNACIONAL

Junta militar de Myanmar declara siete días de duelo nacional por el terremoto de 7,7 grados

La junta militar que detenta el poder en Myanmar (Birmania) declaró este lunes, 31 de marzo, siete días de duelo nacional en homenaje a las más de 1.700 personas que perdieron la vida en el terremoto del viernes pasado, mientras los equipos de rescate de diversos países buscan aún supervivientes entre los escombros.

Las fuerzas armadas, que tomaron el poder tras dar un golpe en febrero de 2021, anunciaron la decisión a través del canal del Estado «en reconocimiento de la pérdida de vidas y por los daños causados» por el sismo de magnitud 7,7 que derrumbó miles de edificaciones, carreteras y puentes, especialmente en seis zonas declaradas en emergencia.

Bajo este período de duelo, hasta el próximo lunes las banderas del país se enarbolarán a media asta en las instituciones del Estado, si bien varias de ellas sufrieron daños estructurales debido al terremoto.

Cumplidas las 72 horas desde el sismo, continúa la retirada de escombros y la búsqueda de supervivientes en ciudades como Mandalay, la segunda más importante del país, donde los equipos de rescate sortean las dificultades de acceso para brindar ayuda a los afectados.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que unos 20 millones de personas, un tercio de la población, se vieron afectadas de distintas maneras por el terremoto, en tanto que la junta y grupos humanitarios sobre el terreno prevén que las cifras de muertos se eleven conforme avancen las horas y se condensen los datos oficiales.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo la víspera en una llamada con el primer ministro malasio, Ibrahim Anwar, que la cifra de fallecidos es de alrededor de 1.700, además de unos 3.400 heridos, con lo que se actualizó el último reporte, ofrecido la noche del sábado.

Por su parte, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.

ONG de ayuda internacional han informado de la dificultad para llegar a las zonas más afectadas, con Mandalay y Sagaing como las dos ciudades más cercanas al epicentro, a unos 17 kilómetros ambas.

Expertos japoneses llegarán a Myanmar para evaluar daños por sismo

El Gobierno de Japón anunció hoy el envío de un grupo de especialistas en desastres naturales a Myanmar, para evaluar los daños generados por el terremoto.

Según informó el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi, el equipo llegará a la mayor urbe myanmarense, Yangon, localizada a 600 kilómetros del epicentro del sismo.

Cinco miembros de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y personal sanitario tienen la misión de llegar hasta la zona afectada para brindar apoyo a las víctimas y explorar las principales necesidades en función de coordinar el traslado de equipos de emergencia especializados en situaciones de catástrofe.

Durante una rueda de prensa, Hayashi aseguró que el gobierno japonés, mediante la JICA, suministrará bienes de socorro de emergencia y artículos de primera necesidad.

Desde el potente movimiento telúrico, varias réplicas mantienen en alerta a la población de Myanmar, la víspera un temblor de magnitud 5,1 estremeció una región cercana a Mandalay, la segunda ciudad más grande del país.

El terremoto del pasado viernes también hizo estragos en Tailandia, donde dejó 17 muertos, 32 heridos y 83 desaparecidos, y daños a la infraestructura en 18 provincias.

Fuentes: EFE, PL

Compártelo

Post relacionados

Terremoto de 7,7 en Myanmar ya deja...
De acuerdo con el último balance oficial del sábado 30...
Ver más
Confirman 144 muertos y más de 730...
Un terremoto de magnitud 7,7 se registró en Myanmar, cerca de la...
Ver más
Incendios forestales en Corea del Sur dejan...
Los incendios forestales que azotan las provincias de Gyeongsang del...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil